La presidenta del Directorio de la Administración Provincial del Agua (APA), Cristina Magnano, hizo referencia a la medida de fuerza que, desde el viernes y hasta hoy lunes, vienen encarando los delegados en la APA de la UPCP. Se trata de un paro por 48 horas en el organismo a partir de una serie de reclamos del sindicato que el Directorio viene respondiendo casi semanalmente, ya que mantiene reuniones con los representantes de los trabajadores.
Justamente por esto, Magnano reconoció que el paro del último viernes tomó por sorpresa al Directorio que encabeza, “porque constantemente tenemos reuniones con los delegados del gremio”. “De hecho –recalcó la funcionaria- el miércoles de la semana pasada, un día antes de que decreten la medida, nos reunimos; ellos presentaron sus reclamos y nosotros fuimos dando las respuestas necesarias, los que nos llevó a suponer y a pensar en que estábamos coincidiendo y que íbamos por buena senda”. “Por lo menos así lo veíamos nosotros al terminar la reunión, pero evidentemente los muchachos tienen otra visión”, se lamentó.
NO CORRESPONDE EL PARO
“Para este tipo de demandas, las que plantea el gremio a este Directorio, no corresponde un paro de 48 horas”, aseguró tajante la presidenta de la APA. “Si uno observa las otras áreas de la administración provincial, el llevar a un paro por 48 horas como se decidió acá el día viernes, para reclamar este tipo de cosas, es ilógico”, dijo y agregó: “Acá no se le dejó de pagar a nadie, no hay una situación extrema que resolver, nadie quedó sin su fuente de trabajo”.
BAJA ADHESIÓN
De la misma manera, la funcionaria destacó que el organismo continúa trabajando casi con normalidad, habida cuenta de que la medida de fuerza tuvo una baja repercusión en el ente. “Con el sólo hecho de circular por la APA, cualquiera puede distinguir que la adhesión a la medida de fuerza es muy baja”, detalló Magnano y sumó: “Si bien la medida tuvo repercusión mediática, el acatamiento al paro no es alto”. En este sentido, según se informaron desde la Administración Provincial del Agua, el nivel de acatamiento al paro no superó el 20% del personal.
PARALIZAR UNA GESTIÓN DE GOBIERNO
Además, la presidenta de la APA deslizó: “Cuando uno ve este tipo de manifestaciones, cuando uno ve una plaza con gente con reivindicaciones y otra serie de problemas que está afrontando la provincia, se pregunta cuáles son las verdaderas intencionalidades que movilizan a los agentes de la APA a tomar medidas de esta naturaleza”.
En este sentido, se respondió: “Muchas de estas complicaciones que hoy está afrontando el Ejecutivo en sus diferentes ámbitos, tienen como objetivo de paralizar la gestión de gobierno”, aseveró sin rodeos e ironizó al respecto: “Si tiene cuatro patas, mueve la cola y ladra, es perro”.
LAS DEMANDAS
En cuanto a los reclamos que la UPCP enarbola como bandera de las medidas de fuerza decididas, Magnano detalló que en el caso de los jornalizados, ella al asumir se encontró con un organismo con casi 300 jornalizados y con un presupuesto muy comprometido ya que con la emergencia del año pasado hubo una cantidad de obras que se realizaron y que comprometieron gran parte del presupuesto.
“El gremio pide que los contratos de los jornalizados se renueven cada seis meses, pero uno va estableciendo las necesidades de trabajo en función de las demandas y de los servicios a prestar”, razonó y agregó: “Ellos tienen renovados los contratos hasta fin de septiembre, así que no entendemos cuál es la desesperación para que en vez de septiembre sea diciembre, cuando nosotros cumplimos siempre con la renovación de los contratos”.
En esta misma línea, informó que los pedidos del gremio al Directorio no son muy diferentes al que podría hacer el resto de la administración pública. Sin embargo, recordó que hay un decreto que exige restringir los gastos en cada organismo. “Si hablan de que los contratos de obra pasen a ser contrato de servicio, eso se deberá dar en el marco de una definición global, de toda la administración pública, no sólo en la APA”, rebatió.
Además, señaló que ante una serie de quejas de que en el laboratorio de la APA las condiciones de trabajo no eran buenas desde hace muchos años. “Nos pusimos al frente de este problema y lo estamos resolviendo con un calificado profesional y especializado en lo que es trabajo, seguridad e higiene”, aseguró Magnano y agregó: “Estamos haciendo pequeñas modificaciones para mejorar las condiciones de trabajo y esto el gremio lo sabe”.
Por otro lado pasa el reclamo por mayores bonificaciones. Respecto de este tema, Magnano fue clara: “El pago de bonificaciones por dedicación es decisión que es una atribución exclusiva del Directorio y se otorga siempre en función del trabajo y responsabilidad que se le pide en determinado momento o período al personal; no es algo que forme parte del sueldo básico”. En este sentido informó que cada mes, según las necesidades urgentes y prioritarias definidas en cada área del organismo, deben revisarse las bonificaciones y otorgarse o no según corresponda.
|
|
|