En menos de seis meses, la Alcaldía de Vinto gastó más de 500 mil bolivianos en la perforación de cinco pozos de agua, pero no previó equipos de succión ni redes de distribución. Los vecinos se quejan porque no tienen agua a veces durante semanas y los pozos tienen poca profundidad y denunciaron que la Alcaldía hizo contratos con sobreprecio. La alcaldesa Estefanía Vargas respondió que los pozos funcionarán pronto, cuando el municipio compre los accesorios.
OTBs como Kennedy II, Miraflores, Gualberto Villarroel, Cruce Este y Manzanos tienen pozos perforados, en algún caso con recursos propios y en otros con dinero del POA 2009, pero no tienen bombas, tuberías, ni red de distribución. El pozo de Miraflores tiene 90 metros de profundidad y el municipio pagó 132 mil bolivianos por la obra, pero los vecinos cotizaron un pozo de 100 metros a un costo de 105 mil, dijo el presidente del Comité de Vigilancia, Fernando Claros.
Casilda Mamani de esa OTB, dijo que en su zona no hay agua a veces por dos semanas. “Mi mamá vive en Viloma y de ahí me voy a traer agua en galoncitos, otros vecinos de la pileta de la pasarela traen pero es sucio”, dijo mientras abría su grifo seco.
“Nadie se pone a pensar en la clase de agua que tomamos, parece chicha, llena de sarro, algas y hasta heces. Nuestras tuberías tienen 35 años de antigüedad y encima con presupuesto de los vecinos hemos buscado autorización para pinchazos pero a las tuberías antiguas”, dijo la presidenta de la OTB Carmen Aguilar, en referencia a las conexiones clandestinas que se hacen a las tuberías de tres de los 13 pozos que se perforaron en 1975 para abastecer de agua a Cercado.
Vargas dijo que esa OTB tiene agua y dio a entender que el municipio corrió con los gastos. “Ellos primero querían perforación, después me han pedido pinchazo y también he hecho, hemos comprado accesorios, sólo es político, hay agua”, señaló.
Presuntos sobreprecios
Según los vecinos, que pidieron cotizaciones a tres empresas que importan equipos de succión y otros accesorios, cada uno de los pozos tiene un sobreprecio de al menos 30 a 40 mil bolivianos y pudieron observar que su perforación fue adjudicada a una sola empresa (San Rafael). “Supuestamente son tres empresas, Hidrodryl, San Rafael y Cometa, pero a ésta la han camuflado porque era la misma maquinaria de San Rafael”, dijo Claros.
Recordó que el problema del desabastecimiento de agua debió haberse resuelto con un proyecto que se hizo entre 1998 y 2003, con un préstamo de 1,5 millones de dólares que recibió del BID el ex alcalde César Mercado. “Ese proyecto aseguraba agua para el consumo de 10 mil viviendas, pero no llegamos a 8 mil y ya hay desabastecimiento, también llegaron 180 mil dólares de donación del FNDR para crear una EPSA (Entidad de Prestación de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado) y material como inodoros, tuberías, ladrillos, pero todo ha desaparecido”, dijo Claros. |
|
|