Las máquinas de la Dirección Provincial de Vialidad trabajan a pleno para acondicionar el enripiado de la ruta 327, a fin de que esa traza pueda soportar el paso de los camiones con residuos sólidos urbanos, durante todo el año y en cualquier condición climática, hasta la planta de tratamiento que será habilitada en Overa Pozo.
En el predio de 100 hectáreas ya comenzó el levantamiento de una cerca perimetral, aunque con algunos problemas: desconocidos voltearon los postes, lo que derivó en una denuncia policial. Ese hecho es interpretado en la Secretaría de Medio Ambiente como una maniobra de vecinos descontentos, lo que obliga a reforzar la difusión sobre los detalles del emprendimiento, su seguridad y el bajo nivel de impacto ambiental que tendrá.
"Esta es una zona ideal, porque no hay sitios poblados en las cercanías y porque el suelo nos asegura que no serán contaminados los acuíferos que se usan para extraer el agua para consumo humano. Es un lugar de vulnerabilidad baja", explicó el geólogo Juan González, el especialista encargado de efectuar el principal estudio ambiental.
Napas y árboles
LA GACETA sobrevoló ayer en helicóptero la zona. Durante la travesía, el geólogo Adrián Ruiz sostuvo que las características geomórficas e hidrogeológicas del lugar son favorables, lo que fue determinante para el proyecto.
Según explicó, la primera napa freática está ubicada a los 25 metros de profundidad, pero es de mala calidad por la presencia de arsénico y no escurre hasta Santiago del Estero. La segunda está más allá de los 50 metros y es de donde se extrae el líquido mediante pozos profundos. Entre ellas hay un aislamiento natural por acumulación de limo-arcilla, que evita la contaminación. Además, resaltó que la zona no se inunda: hay obras específicas para evitarlo.
En el terreno se están plantando árboles para crear cortinas forestales en respeto a las pautas internacionales, y habrá obras de tendido eléctrico y se instalará una estación transformadora.
Los profesionales destacaron que la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, lindera al predio, seguirá con sus plantaciones porque la planta no afectará sus cultivos (mayormente se investigan variedades de maíz).
González agregó que hay otros cuatro predios que serán habilitados para el tratamiento de la basura en toda la provincia. La zona de influencia del siguiente abarcará Bella Vista, Famaillá y Lules.
Distancias concretas
2 km: escuelas 283 y Eusebio Colombres
6,3 km: Los Pérez
11 km: Finca Mayo
13,9 km: Los Ralos
19 km: El Chañar
21,8 km: Aeropuerto Benjamín Matienzo
23,2 km: Ingenio Cruz Alta |
|
|