El intendente César Gustavo Mac Karthy, firmó el contrato para la ejecución de la segunda etapa de la obra de Telesupervisión y Reconstrucción de Colectoras Cloacales con los responsables de la empresa Reconstrucción Caños S. A
En la firma del convenio, que se desarrollo en el despacho del jefe comunal, también participaron el secretario de Hacienda, Gustavo Muñiz, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Guillermo Marino, el coordinador de Obras, Marcelo Monserrat, y por parte de la empresa que realizará estos trabajos: Emilio Caputo, su dueño, y Santiago Lázaro, el representante técnico.
Al respecto, el secretario de Obras y Servicios Públicos municipal señaló que la empresa Reconstrucción Caños ejecutará “la segunda etapa de la obra de telesupervisión y reconstrucción de colectoras cloacales en los próximos meses”, agregando que “el contrato de obra es de un monto de 4.300.000 pesos y va a permitir la reparación de importantes colectoras troncales que están hoy colapsadas y que deben ser reparados por este sistema no tradicional”.
Además, Marino precisó que “el plazo de obra es de 6 meses y principalmente se va a afectar la zona de barrio Los Olmos, en la calle Portugal, el barrio Villa Italia, en la calle María Humphreys, el barrio Malvinas y la zona céntrica”, destacando que esta obra “principalmente tiene como fin solucionar problemas de obstrucción y de desborde de cloacas, sobre todo el desborde cloacal persistente que se observa en la calle María Humphreys a la altura de la calle Hann, en el barrio Santa Catalina”.
Efluentes cloacales
“Asimismo, esta obra está relacionada con lo que es la solución integral para el tratamiento de efluentes cloacales de Trelew, la llamada Laguna Negra”, por lo que “con la reparación de las colectoras se va a disminuir el ingreso de agua de napa, que permanentemente entra a estas colectoras”, explicó el funcionario municipal, añadiendo que estos trabajos también van “a permitir la disminución del contenido salino del efluente cloacal de la ciudad de Trelew, posibilitando tener un agua que sea apta para el riego en la medida que se ejecute esta etapa y eventualmente algunas más que han sido identificadas por la Cooperativa Eléctrica”.
No tradicional
En tanto, el secretario de Obras y Servicios Públicos especificó que esperan comenzar la ejecución de esta obra “dentro del transcurso de los próximos 30 días”, resaltando que se trata de “un sistema no tradicional”, pues “prácticamente no hay rotura de pavimento, ya que la reparación de las colectoras se realiza con un envainado que se coloca con agua caliente a presión dentro de la colectora actual, permitiendo recuperar la hermeticidad del caño”.
“Por otro lado, en el sector que está entre la calle Belgrano, entre la calles Soberanía Nacional y San Martín, se va a realizar esta reparación con el sistema de envainado más una construcción de colectoras cloacales domiciliarias que van a correr sobre vereda. Esto se realiza así para permitir un mejor funcionamiento de la red y darle mayor flexibilidad a la hora de ejecutar cualquier tipo de reparación o cualquier tipo de nueva conexión”, concluyó Marino. |
|
|