A pesar que el dictamen llevaba las firmas de los diputados justicialistas, del Provech, del PACH y del radicalismo para la creación del Fondo de Acueductos de 40 millones de pesos para las obras paliativas del acueducto Lago Muster no se trató sobre tablas y pasó a las comisiones de Hacienda e Infraestructura.
Este tema trajo una fuerte discusión en la sesión, ya que el presidente del bloque de diputados radicales, Roberto Risso dijo que el dictamen estaba hecho y que en la última sesión no se había enviado a ninguna comisión a lo que su par justicialista, Jorge Pitiot le recordó que él mismo había solicitado el pase a las comisiones de ese proyecto de ley.
Mientras Risso seguía insistiendo parado desde su banca y a lo gritos, tal como se lo advirtió la semana anterior a Karamarko, y que el proyecto debía tratarse, el resto de sus pares lo escuchaba atentamente con algunas interrupciones del diputado Oscar García que con su vozarrón insistía en que debía pasar a las comisiones.
Fue el presidente de la Cámara, Mario Vargas que poniéndose la sesión al hombro pidió calma y sostuvo que las discusiones y alusiones irrespetuosas le parecen molesto y del mal gusto, “como presidente de la Casa que tenga que hacer un llamado al orden y que quede en al versión taquigráfica, no es lo mejor para todos”.
En tanto el diputado Javier Touriñan dijo que si bien es una obra necesaria y que debe formalizarse, “doy mi voto de confianza para que sea tratado en comisión, voy a votar lo que ha decidido mi bloque”.
En tanto el diputado justicialista, Sebastián Balocchi explicó que a pesar de conocer la necesidad que tiene Comodoro Rivadavia por la necesidad de agua “fui uno de los que no firme el despacho de comisión porque no conozco el proyecto y no se cuales son las obras paliativas porque considero que afectar fondos coparticipables sería un acto de irresponsabilidad absoluta si doy mi voto”.
Dijo que más allá de los cuestionamientos de los diputados, recordó que cuando se hizo el acueducto se financió con parte del Gobierno Nacional, Santa Cruz y Chubut, “me parece que en estas obras merecen involucrarse otros actores”.
Asimismo, el bloque del Provech solicitó a que pase a la comisión de infraestructura para ser analizado
Sin agua
El diputado del PACH, Roque González recordó los proyectos que había presentado con su ex compañero de bancada, Ricardo Iríani sobre la falta de agua en la zona sur y que el Poder Ejecutivo se debía hacer cargo. Coincidió con el planteo de Roberto Risso para que el proyecto sea tratado sobre tablas “pero desgraciadamente entrará en vía muerta y los habitantes de Comodoro Rivadavia y de Rada Tilly se quedarán sin agua”.
González dijo espera que las “desavenencias” del bloque oficialista no sigan entorpeciendo el trabajo en la Cámara.
El diputado Ricardo Astete se sumó y acompaño el pedido del radicalismo.
Carlos Lorenzo pidió que el proyecto sea con votación nominal y Risso para que se fije una fecha de tratamiento, lo que no fue aprobado.
Pedidos de informes
Risso hizo un pedido de informe sobre el Decreto 831 aparecido en el boletín oficial sobre la contratación directa que hizo el Ministerio de la Familia con la cadena de Hoteles de Rayentray representada por su titular Ernesto March por la suma de 360.000 mil pesos para 3 mil noches de camas con pensión completa, “esto fue aprobado y con contratación directa”.
Una amplia discusión se dio entre los diputados Carlos Díaz y Oscar García sobre la instalación de una sucursal del Banco del Chubut en Puerto Madryn.
Al cierre de esta edición una acalorada discusión se estaba dando entre el diputado del ARI, Fernando Urbano y el resto de los legisladores sobre el funcionamiento de los hospitales públicos. |
|
|