Lo dijo la diputada correntina Marita Carmona, titular de la comisión legislativa que sigue los emprendimientos hidroeléctricos del NEA tras una reunión con funcionarios provinciales. La idea, según explico Carmona, es "no repetir ninguna de las malas experiencias de Yacyretá sino aprender de aquellos errores y mejorar en nuestros emprendimientos energéticos".
Aseguró también que los nuevos proyectos, como Garabí, deben cumplir con amplias condiciones antes de ser aprobados. En especial, señaló a un mejor control del impacto ambiental y social, además del desarrollo que deben devenir de las obras complementarias, junto con una mejor distribución de las regalías.
"Si las represas cumplen con las condiciones necesarias para preservar el medio ambiente pero a la vez afianzar el crecimiento social de la región a través de obras complementarias, tendrán el apoyo necesario", sintetizó María Araceli Carmona, presidenta de la plantilla parlamentaria que ayer recibió las exposiciones de los funcionarios de la Provincia de Corrientes, Sergio Cangiani y Marcelo Gatti. Ambos se manifestaron sobre los avances del proyecto Garabí. En tanto, se registró una posición encontrada por parte de legisladores misioneros. Julia Perié se mostró en contra de nuevas represas mientras que Juan Irrazábal insistió en que se presente ante la Comisión el representante misionero que no asistió a la reunión de hoy por compromisos con su Gobernador.
La idea, según explico Carmona, es "no repetir ninguna de las malas experiencias de Yacyretá sino aprender de aquellos errores y mejorar en nuestros emprendimientos energéticos". Las declaraciones se realizaron en el marco de las exposiciones que hicieron los subsecretarios de Energía, Marcelo Gatti, y de Emprendimientos de Infraestructura Regional, Sergio Cangiani, ante la comisión que la diputada preside para el Seguimiento de los Emprendimientos Hidroeléctricos de Yacyretá, Corpus, Garabí y Roncador.
En esta oportunidad, Carmona también se refirió a que "la energía hidroeléctrica no es excluyente de los avances en materia de hidrocarburos, pues no olvidamos nuestros proyectos de incluir a la provincia en una red de gasoductos". Sin embargo, insistió en que "todo proyecto será bienvenido siempre que cumpla con los requerimientos sociales, ambientales y políticos necesarios".
En este sentido, apuntó a que los nuevos emprendimientos se hagan cargo, a través de las obras complementarias que deben concretar, un avance en materia educacional, vial, habitacional, y de varios factores que hagan al crecimiento más amplio sin descuidar cualquier impacto negativo que pueda tener en materia ambiental y social. "Hay que apuntar a los aspectos positivos de estos emprendimientos", decretó Carmona.
Durante la reunión, la diputada por Misiones Julia Argentina Perié aseguró que "cerca del 60 por ciento de los misioneros están en contra de Garabí" mientras que su par Juan Ignacio Irrazábal aseveró que "no hay que adelantarse a los hechos sin tener toda la información concreta acerca de un proyecto que no ha sido finalizado" y aprovechó la oportunidad para insistir en la presencia de un representante misionero en el Congreso. Es que el que debía concurrir esta tarde, Luis Jacobo, a cargo de la cartera de Acción Cooperativa, Mutual y Comercio e Integración, se quedó en su provincia por compromisos oficiales |
|
|