El gobernador Celso Jaque partió anoche rumbo a Buenos Aires con el objetivo de reunirse esta tarde con la presidenta Cristina Fernández en el marco de la ronda diálogo que dispuso la mandataria con todos los gobernadores luego de las pasadas elecciones.
Por el período de una hora -de 19 a 20, ya que luego es el turno del cordobés Juan Schiaretti- Jaque le explicará la situación financiera por la que atraviesa Mendoza. El lunes, desde el Ministerio de Hacienda se dejó trascender el número del salvataje financiero que necesita la Provincia para no entrar en rojo: 300 millones de pesos.
Si bien los encuentros de la Presidenta con el resto de los gobernadores no han generado respuestas concretas de la Casa Rosada a los pedidos provinciales, sí han establecido caminos para encauzar las negociaciones.
Jaque tiene como objetivo conseguir alivio financiero inmediato porque a fin de mes debe pagar los sueldos de agosto -270 millones de pesos- y 47 millones del vencimiento de intereses del Bono Mendoza 19 (ex Aconcagua).
Por eso se estima que el mendocino solicitará a Fernández de Kirchner algún tipo de ayuda, como un adelanto de dos cuotas del Programa de Asistencia Financiera (PAF) para poder hacer frente al pago de la deuda pública sin problemas.
Además, un tema que podría estar sobre la mesa es la intervención de OSM y el compromiso del Estado provincial de encarar obras urgentes para evitar el colapso de las redes de agua potable y cloaca en el Gran Mendoza, para las cuales no tiene fondos asegurados. Jaque visitó la semana pasada al ministro de Planificación Julio De Vido, pero no tuvo respuestas alentadoras.
Jornada de negociaciones
También viajaron a Buenos Aires los ministros de Hacienda, Adrián Cerroni; de Producción, Raúl Mercau y de Infraestructura, Francisco Pérez. La misión conjunta es aliviar la situación financiera de la Provincia.
Además, desde el ministerio de Infraestructura que encabeza Pérez, se sumará el director de Hidrocarburos Walter Vázquez para impulsar en la reunión de la Ofephi que se hará en Formosa, un alza del precio de liquidación del petróleo de 42 a 48 dólares, con vistas a conseguir mayores regalías para la provincia.
En Buenos Aires, Cerroni y Mercau pasarán por el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) para negociar una disminución del 10% en la contraparte que debe aportar la Provincia al financiamiento internacional de obras de Irrigación que se están haciendo en Mendoza. El compromiso contempla que el año entrante la Provincia pague su porcentaje (25 a 30%) más el 10% de este año.
Luego irán al Anses donde impulsarán la conformación de un fideicomiso para ayuda financiera a las provincias.
También se reunirán con el secretario de Hacienda de la Nación, Juan Carlos Pezoa a quien le propondrán que la Nación adelante dos cuotas (66 millones) del Programa de Asistencia Financiera, a fin de afrontar el próximo vencimiento del Bono Mendoza 18.
Además, le harán un reclamo expreso a la Nación "para que se modifique o se suspenda la aplicación de la Ley de Responsabilidad Fiscal" que establece topes a los endeudamientos y prohíbe el destino a gastos corrientes de fondos previstos para gastos de capital.
Las gestiones se complementarán en Anses con un reclamo en favor de las jubilaciones policiales y en el Banco Nación, para transferir a la Provincia el cobro de una cartera de 200 productores agropecuarios morosos.
|
|
|