El presidente de UTE Beno Ruchansky desmintió un informe del diario El País en el que se sostiene que el organismo maneja la posibilidad de un nuevo ajuste de tarifas si persiste la falta de lluvias.
En diálogo con LA REPUBLICA, el jerarca dijo ayer que "es falso" que UTE evalúe un nuevo aumento en el precio del servicio y aseguró que "sin ningún tipo de dudas se puede decir que no lo habrá, de aquí hasta el fin de este año".
Consultado sobre la situación excepcional de sequía que enfrenta el país y que ya lleva 20 meses ininterrumpidos, Ruchansky sostuvo que "en ningún escenario está previsto un aumento de tarifas" aunque se mantiene el déficit hídrico.
También adelantó que UTE evalúa, en función de la evolución de las variables como el precio del petróleo y del dólar, "no hacer el habitual ajuste a principios del año próximo o, incluso, practicar una rebaja en las tarifas", si la situación lo amerita.
En relación a un informe de la Unidad Reguladora de los Servicios de Electricidad y Agua (Ursea) sobre un aumento en el costo de generación eléctrica, Ruchansky dijo, en cambio, que "los costos se abarataron" al satisfacerse la mayor parte de la demanda con energía de origen hidráulico.
Por otro lado, afirmó que "los pronósticos de lluvias indican que se llegaría a los niveles de habituales para esta altura del año", lo que mejora la estructura de costos del organismo. UTE aumentó el pasado 1º de agosto las tarifas 9% en promedio para compensar las pérdidas ocasionadas por la sequía que afectó el centro y norte del país.
|
|
|