El gobierno boliviano postergó al menos hasta septiembre la resolución de un acuerdo con Chile sobre el pago por el uso de las aguas del Silala, informó ayer el vicepresidente de ese país, Álvaro García Linera.
Explicó que el 3 de septiembre habrá una reunión en Quetena Chico (departamento de Potosí, sudoeste de Bolivia, próximo a la frontera con Chile) donde se tomarán decisiones conjuntas entre el Gobierno y dirigentes regionales. "Dependerá de los resultados de esta reunión que el Gobierno dé los siguientes pasos", afirmó García Linera.
Fuentes bolivianas señalaron que la medida busca impedir que el acuerdo se politice. Otras versiones indicaban que la firma de éste podría incluso verse retrasada hasta el próximo año.
En mayo, ambos países habían alcanzado un acuerdo sobre una fórmula en que se reconocía que el 50% de las aguas del Silala eran de "libre disponibilidad" para Bolivia, y que Chile debería pagar a ese país sobre el margen que ocupara de dicho porcentaje.
Inicialmente, incluso se planteó que el acuerdo fuera firmado en el marco de la cumbre de Unasur. Pero el Gobierno boliviano ha planteado en los últimos días que debe considerar la opinión de las comunidades, e incluso ha señalado que el acuerdo sería sólo "transitorio".
Reunión
El 3 de septiembre, el Gobierno boliviano se reunirá con las comunidades para evaluar los pasos a seguir.
|
|
|