Esta alternativa será una solución para los próximos tres años, hasta tanto se continúen con las gestiones nacionales e internacionales para la ampliación de la planta potabilizadora de agua, según especificaron tras una nueva reunión de trabajo que mantuvieron este martes.
López planteó que los inconvenientes por la escasez de agua «son producto de una desidia del Estado de mucho tiempo y lógicamente que hoy hay que invertirlo con infraestructura básica» ya que especificó que «estamos hablando del abastecimiento del agua potable que se ha ido agravando con el correr de los años y con el crecimiento de la ciudad».
López dijo que desde el Ejecutivo Municipal «hemos planteado trabajar con el Estado Provincial una serie de alternativas, una de ellas es la planta conjunta que actualmente los valores que se están manejando son muy elevados, la otra es la ampliación de la planta potabilizadora actual y una tercera que serviría para paliar la situación de los próximos tres años es una planta compacta».
Esta última solución trabajada en el encuentro «también requiere de una inversión importante por cuanto el acueducto actual tampoco está acorde en cuanto a la capacidad de transporte, por lo tanto más allá de la planta compacta, que si estaría en condiciones el Estado Provincial de poder financiar, estamos viendo además los fondos para la obra del acueducto».
En la reunión de trabajo, de la que participaron el subsecretario de Servicios Públicos de la provincia, Nelson Williams, y el director general de Planeamiento del Municipio, Walter Soulages, se delinearon otros aspectos de obra, aunque el principal fue la pronta solución que requiere la escasez de agua que se acentúa en época de verano.
MAS CAPACIDAD
Pagani comentó que en este sentido «hemos visto que podríamos solucionar con plantas modulares lo que hace a la potabilización del agua y nos encontramos con que el acueducto que trae el agua al centro de distribución de la ciudad está en su máxima capacidad y es el mayor inconveniente en este momento como para poder aumentar la capacidad de producción».
El funcionario provincial dijo que «con los integrantes de Servicios Públicos vamos a trabajar en algunas alternativas para ver si en un plazo perentorio podemos encontrar alguna solución para este problema».
Pagani especificó que «la solución de la que hablamos sería parcial habida cuenta de que la ampliación de la planta y el cambio de la cañería del centro de distribución son obras millonarias que tenemos que buscar financiamiento porque excede las posibilidades del Estado provincial».
En cuanto a la planta compacta Pagani indicó que «la inversión depende de la cantidad de módulos que se van a poner pero es una obra que desde el Estado Provincial podemos aportar para solucionar en parte la escasez de agua». El funcionario provincial indicó que «justamente la ventaja es que son de rápida construcción e instalación por lo que entendemos que en la época estival próxima ya podría estar operando». |
|
|