Control del impacto ambiental y social; mejor distribución de las regalías; desarrollo y obras complementarias fueron sólo algunas de las cuestiones que apuntaron los diputados integrantes de la comisión que controla las obras hidroeléctricas del NEA durante la reunión con los subsecretarios de Energía y Grandes Emprendimientos de Corrientes, Marcelo Gatti y Sergio Cangiani, respectivamente.
“Si las represas cumplen con las condiciones necesarias para preservar el medio ambiente pero a la vez afianzar el crecimiento social de la región a través de obras complementarias, tendrán el apoyo necesario”, sintetizó María Araceli Carmona, presidente de la Comisión Especial para el Seguimien-to de los Emprendimientos Hidroeléctricos de Yacyretá, Corpus, Garabí y Roncador.
Por su parte, los funcionarios correntinos presentaron un informe sobre los avances del proyecto Garabí. “Es la primera vez que tomamos contacto con los legisladores nacionales porque es la primera vez que nos convocan”, contó Gatti a El Litoral luego de la reunión.
En ese sentido, aclaró que es recién ahora cuando pueden explicar el proyecto pues los estudios están en curso y recién el mes próximo habrá resultados al respecto. De todos modos, expresó que el encuentro fue positivo pues “se trata de un tema importante para la provincia”.
De acuerdo con lo que refiere un parte de prensa de la diputada Carmona, la diputada por Misiones Julia Perié se mostró en contra de nuevas represas mientras que su par Juan Irrazábal insistió en que se presente ante la Comisión el representante misionero que no asistió a la reunión de ayer Luis Jacobo, a cargo de la cartera de Acción Cooperativa, Mutual y Comercio e Integración, quien se quedó en su provincia por compromisos oficiales.
La idea, según explico Carmona, es “no repetir ninguna de las malas experiencias de Yacyretá sino aprender de aquellos errores y mejorar en nuestros emprendimientos energéticos”. En ese sentido, Gatti confió a El Litoral que en junio iniciaron las gestiones para que “se hagan interconexiones en 132 para dotar de mayor capacidad energética”.
De acuerdo con lo que explicó el ingeniero a cargo de la Subsecretaría de Energía de la provincia, “solicitamos que se conecte Virasoro con Apóstoles y desde la Central hasta Santo Tomé; de esa manera se anilla el Noreste correntino” con energía vendrá de Garabí. Eso le dará mayor seguridad y aumentará la capacidad de transmisión de energía a toda la zona.
De todos modos, el funcionario aclaró que para todo eso falta mucho tiempo pues recién el mes que viene, en septiembre, se iniciarían los estudios de viabilidad.
Mientras tanto, Carmona dijo que “la energía hidroeléctrica no es excluyente de los avances en materia de hidrocarburos, pues no olvidamos nuestros proyectos de incluir a la provincia en una red de gasoductos”. Sin embargo, insistió en que “todo proyecto será bienvenido siempre que cumpla con los requerimientos sociales, ambientales y políticos necesarios”.
En este sentido, apuntó a que los nuevos emprendimientos se hagan cargo, a través de las obras complementarias que deben concretar, un avance en materia educacional, vial, habitacional, y de varios factores que hagan al crecimiento más amplio sin descuidar cualquier impacto negativo que pueda tener en materia am-biental y social.
“Hay que apuntar a los aspectos positivos de estos emprendimientos”, decretó Carmona.
Finalmente, Gatti comentó que están dispuestos a trabajar con la comisión y quedaron a disposición de los legisladores nacionales para cuando quieran volver a reunirse.
|
|
|