Los encuentros entre el gobernador y la Presidenta y el ministro de Hacienda con el director de ANSES, entre una larga lista de funcionarios, perseguirán hoy en Capital Federal el mismo objetivo: que la Nación confirme que ayudará a Mendoza para que no caiga en un déficit importante.
“La plata para pagar los sueldos está asegurada hasta fin de año, pero queremos abrir todas las posibilidades de ayuda que existan”, se sinceró Adrián Cerroni.
En la práctica, las reuniones que tendrá el ministro serían más fructíferas que la de Celso Jaque. Lo del mandatario será más simbólico. Cristina Kirchner ya recibió a varios gobernadores y esperar más tiempo para tener la foto con la jefa de Estado sería negativo.
Hasta anoche, el Ejecutivo no había confirmado la hora de ese encuentro. Cerroni arrancará muy temprano y por la tarde, ante el titular de ANSES, Diego Bossio, solicitará formalmente la generación de un fideicomiso para que el organismo nacional, cuyos recursos parecen cada vez más elásticos, ayude financieramente a la Provincia.
“En agosto se nos junta el pago de sueldos con el vencimiento del Bono Aconcagua y la coparticipación municipal. Vamos a estar más ajustados y por eso entre las gestiones que voy a hacer en Buenos Aires está pedir que nos adelanten una cuota del Programa de Asistencia Financiera (PAF)”, explicó Cerroni, adelantando otro punto de su raid por la Casa Rosada y otros edificios gubernamentales.
Su agenda marca que a las 10 tendrá una reunión en la Secretaría de Agricultura y específicamente donde funciona el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP).
El PROSAP financia obras de Irrigación con fondos internacionales y la Provincia pone una contraparte, con una relación de 70% a 30% u 80% a 20% respectivamente. El requerimiento del ministro será que el aporte a Mendoza sea de 90%.
A esa gestión seguirá otra en el Banco Nación, ANSES y el Ministerio de Economía por el PAF. A pesar de los trascendidos en la prensa, el funcionario se negó a dar una cifra exacta del dinero que necesita la Provincia como auxilio. Lo supedita al éxito del plan de ajuste de gastos que acaba de implementar y del programa de pagos de Rentas.
“Entre ambos estimamos que obtendremos más de $200 millones. Y esperaremos para ser más certeros en las previsiones”, sintetizó Cerroni.
|
|
|