Desde que comenzaron a utilizar la cañería desde la planta de residuos cloacales hasta el correntoso para la eliminación de los desechos, esta obra de entubamiento tuvo que ser reparada en tres oportunidades. Hace alrededor de tres meses que comenzaron las pruebas y una vez puesta en funcionamiento, la empresa a cargo de la construcción cumplió lo estipulado en el contrato y ahora el mantenimiento depende del Municipio.
Para poder realizar esta obra, se construyó un terraplén que atraviesa parte de la reserva Isla del Sol y desemboca en el arroyo Correntoso, puesto que debajo de esta defensa se colocó la cañería de plástico que lleva los desechos cloacales.
Desde su puesta en marcha, lugareños y asociados del Náutico Mitre, advierten a las autoridades locales sobre el peligro de roturas en la cañería si transitan vehículos por encima del terraplén -que si bien parece un cómodo camino mejorado con lajas- el peso y las vibraciones de autos y camiones ponen en riesgo la integridad de la obra.
Al inicio del terraplén un cartel con letras rojas advierte: “Prohibido el tránsito por el terraplén, PELIGRO, Conducto Cloacal”, leyenda que se repite en varios carteles a lo largo del recorrido de la cañería que tiene una extensión de más de dos kilómetros.
Lo cierto es que según informaron personas de la región, es constante el tránsito de vehículos por esa senda, incluso camiones cargados de hacienda para llevar a la isla, o camiones cargados de pescado.
La solución propuesta fue cerrar el ingreso al terraplén ubicado al ingreso de la reserva natural “Isla del Sol” y así evitar todo riesgo; teniendo en cuenta que si la cañería se rompe, los desechos cloacales vuelven a ser expulsados en el brazo del arroyo Pavón que baña nuestras costas.
Recordemos la construcción de una cañería con bombas impulsoras, fue realizada por la provincia en cumplimiento de una sentencia por un juicio ganado por el saneamiento del arroyo Pavón.
Los trabajos
La obra completa consta de la construcción de una estación elevadora, con cuatro bombas electrosumergibles, que si bien ya están funcionando, está pendiente la instalación de un transformador de energía eléctrica para que las bombas puedan accionarse correctamente, ya que la potencia de energía que llega actualmente hasta la planta no es suficiente. Cabe aclarar que si no funcionan las bombas para expulsar el líquido cloacal se desecha como se hizo desde un inicio; en el brazo del Pavón que baña la costa local.
Desde las bombas se colocó un tendido de 2.520 metros de cañerías, 780 atraviesan un sector periurbano y el resto se ubica sobre material de origen aluvional en una zona expuesta al régimen de crecidas del río Paraná. Lo consignado, se complementa con la ejecución de una obra de descarga en la desembocadura sobre el arroyo Correntoso.
|
|
|