Vecinos que habitan en complejos habitacionales se presentaron ayer en el Concejo Deliberante para exponer sus quejas ante los desmesurados montos que están recibiendo en las tarifas de Aguas Bonaerenses SA (ABSA).
En algunos casos, la suba llega al 600 por ciento, si se tiene en cuenta la última rendición respecto del mes de febrero.
Para la facturación, los monobloques no están encuadrados por el nivel de consumo sino por la valuación fiscal de los metros cuadrados. Es por ello que cuando la Provincia actualizó las valuaciones, ese índice se disparó.
"Pretendemos pagar lo que consumimos. Si no es posible poner un medidor por departamento, se pueden dividir los metros cúbicos utilizados por la cantidad de usuarios", dijo
Eduardo Vanholtun, vecino del Rosendo López.
Uno de los ediles que atendió los reclamos fue Oreste Eduardo Retta, presidente de la comisión de Defensa del Consumidor y Usuarios de Servicios Públicos del CD.
"Uno de los aumentos corresponde a que la cloaca, en vez de ser el 50% del servicio de agua, pasó a ser el 100%; otro es un cargo que se cobra para el organismo controlador, el OCABA, y un tercer aumento que es pura y exclusivamente para los usuarios que viven en consorcios o monobloques, ya que con el sistema de criterio que cambió ABSA debe pagarse un monto fijo que pasó de 8 a 60 pesos", explicó Retta luego del encuentro mantenido en el recinto deliberativo.
El concejal agregó que "sabemos que en otros sectores de la ciudad se da esta problemática, como en los barrios Estomba, Juan Lopes y Fonavi".
Los vecinos, quienes solicitaron una entrevista con el intendente Cristian Breitenstein, aseguraron haber realizado este mismo planteo ante la OMIC y la propia empresa ABSA, pero la prestataria aún no brindó respuestas.
"Los vecinos están de acuerdo con la aplicación de un aumento, pero no por una suma tan abultada", afirmó Retta.
|
|
|