El diputado Rubén Contreras presentó en la Legislatura santacruceña un proyecto de resolución para solicitar a la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) que realice las tareas de reparación y puesta en funcionamiento de los pozos acuíferos ubicados en Cañadón Quintar, y para que gestione ante la operadora petrolera Oxy las perforaciones convenidas.
El legislador provincial justicialista consideró apropiado hablar de este tema con antelación a la temporada veraniega, que es cuando más consumo hay de agua potable en la ciudad de Caleta Olivia. Pero, además, porque urge mejorar las fuentes de captación, habida cuenta de la disminución del caudal que vendrá a esta urbe cuando se reduzca el agua del acueducto que se vincula con Comodoro Rivadavia.
La problemática “data de hace muchos años” y, a pesar de la obra del acueducto desde el Lago Musters y la puesta en marcha de pozos perforados en Cañadon Quintar, “seguimos con un serio problema que nos afectará en un corto plazo”.
Contreras resaltó la nueva conexión que proveerá de agua a Rada Tilly desde el acueducto mencionado, el que provocará una considerable reducción “para Caleta, en aproximadamente seis mil metros cúbicos de agua por día”.
La ciudad del Gorosito, por ahora, recibe aproximadamente 17 mil metros cúbicos diarios desde el acueducto que proviene de Chubut, además de 4.500 metros cúbicos diarios de la otra fuente de agua ubicada en Cañadón Quintar. En total son 21.500 metros cúbicos por día.
Al hacerse la conexión con Rada Tilly, el legislador evaluó que una ciudad como Caleta Olivia, de aproximadamente 60 mil habitantes, terminará por recibir sólo 15 mil metros cúbicos.
CONVENIO CON OXY
Ante toda esta problemática, Contreras trajo a colación un convenio que SPSE firmó en octubre de 2004 con la compañía Oxy, sobre las perforaciones acuíferas en zona norte de Santa Cruz. El diputado recordó que el que firmó por parte de la operadora fue Horacio Cester, actual vicepresidente de la empresa, y por parte de la firma estatal, Luis Barletta.
En ese documento se convino que “por la proximidad de pozos que perforaba Oxy -estaba a aproximadamente 150 metros, del acuífero de Cañadón Quintar- y a los efectos de evitar probables filtraciones que contaminaran esas napas de agua, la empresa se comprometió a que, por cada pozo que se cierre en Cañadón Quintar, se perforarían tres nuevos en Meseta Espinoza”.
De realizarse esas labores, “debían contar con todo el sistema de provisión de agua, es decir líneas de electricidad, cañería de conducción y todos los accesorios”, recordó Contreras, “pero a la fecha estos trabajos no se realizaron”. |
|
|