Gran sorpresa generó en Andalgalá el descargo realizado por el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento Ambiental (ENOHSA) a la carta documento enviada por los vecinos para conocer el estado de ejecución de la obra de agua potable y cloacas que, desde hace más de dos años, se realiza en la ciudad.
Es que según el ente nacional -principal fuente de financiamiento de la obra- "se ha verificado un avance real del 99,7% de las obras de redes colectoras de cloacas y un 92% en lo que hace a las redes de distribuidoras de agua potable". Así lo afirma la respuesta firmada por la asesora legal del ENOHSA, Gabriela Tamane.
La realidad para los andalgalenses -que padecen la obra diariamente- muestra que el nuevo sistema cloacal y de agua potable de la ciudad está lejos de ser terminado. Los vecinos calculan que falta que se abran zanjas para iniciar los trabajos en al menos una veintena de cuadras.
La repuesta del ENOHSA señala, además, que la planta depuradora de líquidos cloacales tiene un 72% de ejecución y un 70% de avance la planta potabilizadora.
Con todo, el desconcierto pasa por saber si el ENOHSA ya pagó certificaciones por un 99,7% y 92% de las obras ¿qué sucedió con esos pagos? ¿Quién controló el `avance real´ de las obras?
Las preguntas que se formulan los vecinos son varias y hasta ahora no tienen respuestas. Como tampoco tuvieron respuestas las otras cartas documento que enviaron a la empresa CEOSA, responsable de la obra; al Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a la Secretaría del Agua y el Ambiente y a la Cámara de Senadores.
Ciudad dinamitada
Es tal el malestar que reina entre los andalgalenses por la falta de planificación y demora para la realización de esta obra que se organizaron para exigir respuestas oficiales. Es que, aseguran, la ciudad está virtualmente "dinamitada", puesto que la mayoría de las calles tienen zanjas abiertas y en proceso de instalación de las cañerías.
La consecuencia directa son las dificultades para el tránsito de peatones y vehículos. Al plantear formalmente su reclamo, los vecinos decían sentirse "perjudicados en la salud, la seguridad, el patrimonio, el trabajo y el desempeño diario de sus actividades".
Financiamiento
La obra de cloacas y agua potable que se construye en Andalgalá es una ambiciosa obra cofinanciada entre el municipio -a través de los recursos mineros- y el ENOHSA. Según los últimos datos, la comuna que dirige José Perea destinó 10,5 millones de las regalías para la obra, mientras que el ente hídrico nacional ya invirtió más de 20 millones.
Pese a la cuantiosa inversión y a la información ofrecida por el ENOHSA, la obra aún no está concluida y la demora en su ejecución sigue generando un enorme malestar entre los vecinos.
Según la planificación -que fue aprobada por todos los organismos involucrados- la obra debía estar concluida y entregada el 18 de septiembre de 2008. Casi un año después, los vecinos denuncian que no hay miras de conclusión y exigen respuestas que no se desvanezcan con solo echar un vistazo a las calles de Andalgalá.
$30.500.000
Es el monto que, se conoce, se invirtió en la obra: 20 millones fueron aportados por ENOHSA y 10,5 provienen de los recursos mineros que recibió la comuna de Andalgalá.
Datos oficiales
Según el ENOHSA, en las redes colectores cloacales se ha verificado un avance real del 99,7% de la obra.
Las redes distribuidoras de agua potable tienen, según el ente nacional, un nivel de ejecución del 92%.
El 72% de la planta depuradora de líquidos cloacales estaría concluida.
Y la ejecución de la planta potabilizadora tiene, según el organismo hídrico nacional, un estado de avance del 70% de la totalidad de lo planificado.
Imagen: Archivo Programa Infoagua
|
|
|