Los interlocutores designados por el Ejecutivo recorrieron junto a los principales dirigentes aborígenes, las obras que se realizan en Pampa del Indio, situación que fue bien recibida por los representantes de la comunidad.
Por segunda semana, Branco Capitanich, Julio García y Carlos Benedetto, constataron el avance de las obras demandadas. Agua y viviendas fueron las soluciones aportadas ayer por el gobierno a los pedidos aborígenes, que se suman a la entrega de lotes el fin de semana; mientras hoy avanzarán en los temas pendientes en infraestructura, producción y educación. A última hora de hoy o mañana a la mañana, los representantes del gobierno presentarán un informe al gobernador, situación que desembocaría en el destrabe definitivo del conflicto.
“Hemos dado un paso importante”, sintetizó Branco Capitanich al evaluar la jornada de trabajo. En esta línea, adelantó la continuidad del diálogo para hoy: “Con nosotros estuvieron Mártires López y otros dirigentes como Víctor López, recorriendo la zona. En algunas cosas están satisfechos y otras faltan, pero dimos pasos importantes hacia un acuerdo,” destacó.
Cerca del acuerdo
La iniciativa de recorrer juntos la zona surgió ayer. “La mayor parte de las cuestiones planteadas se están llevando adelante, de modo que creo que dimos un paso hacia delante”, ratificó Capitanich. “Si hoy terminamos, le elevaremos un informe al gobernador para que pueda tener los elementos de valoración y sentarse con los acampantes para arribar a una solución”.
Recorrida
Ayer los funcionarios supervisaron las obras que se ejecutan tanto en la zona urbana como rural, donde observaron los terrenos en los que se construirán 10 viviendas, tres de las cuales comenzarán de inmediato. “En las otras siete hay una dificultad en la mensura, pero el mañana vendrá un agrimensor para resolver el problema”. Se verificó el funcionamiento de los molinos de agua: “En la mayoría de los casos están funcionando, algunos con buen caudal y otros con regular debido al problema de las napas. Se vieron algunas posibilidades para mejorar la provisión de agua en el Lote 101, donde hay un tanque de 10 mil litros que está fuera de uso”, comentó. “También vimos el tendido de electrificación rural. Estuvimos en casa de aborígenes que cuentan con fluido eléctrico. También comprobamos que estuvo gente de la empresa que construye los 25 techos y sus cisternas en la zona de Pampa Chica, Campo Medina. Con gente del lugar comprobamos que la empresa ya estuvo, y están buscando el lugar del obrador y el lunes empiezan las obras”, concluyó.
Aborígenes conformes
El representante de las comunidades aborígenes de Pampa del Indio, Mártires López, manifestó la alegría del sector por las respuestas del gobierno a sus demandas. Tras la recorrida por las obras aseguró que “para es una alegría muy grande, porque también se entregaron muchos libros para los jóvenes aborígenes que avanzan en sus estudios en el bachillerato.
Vimos también con los interlocutores los trabajos que realiza la APA, como la instalación y reparación de molinos, porque el tema del agua es muy útil para nuestra comunidad”, afirmó. También refirió a la visita a los terrenos donde se van a construir 10 viviendas.
Sobre electrificación, Lópes agregó que “el gobierno vio la necesidad de ampliar la electrificación para las comunidades y la línea ahora tendría que llegar a la zona del Lote 4”. “Mucho se hizo y restan cosas por cumplir, pero las negociaciones recién comenzaron. Hoy nos reunimos con funcionarios de Producción por los tractores, combustible y semillas que hemos solicitado, como así también el caso de los contratos y planes caídos de jóvenes que están en la plaza”.
|
|
|