Las condiciones climáticas estaban dadas para esperar lo peor: las llamas se avivaron en algunas zonas de la provincia mientras que, en otras, la imprudencia y negligencia humanas desataron un verdadero caos que, por momentos, se tornó incontrolable.
Con fuertes vientos provenientes del norte, sólo 10 por ciento de humedad, una temperatura máxima que rozó los 30 grados y una gran sequía, Córdoba vivió ayer una jornada dramática en materia de incendios, evacuados y hogares totalmente consumidos por el fuego.
El pánico de los pobladores de las distintas localidades que estuvieron sitiadas por las llamas, generó que muchos se autoevacuaran abandonando sus hogares sólo con lo puesto. Sin embargo, afortunadamente, en Córdoba no hubo que lamentar víctimas fatales y según afirmaron desde el Plan Provincial de Manejo del Fuego, “las poblaciones ya están fuera de peligro”.
El director del Plan, Marcelo Colombatti, informó que 16 frentes se registraron ayer en distintos puntos de la provincia de Córdoba, de los cuales cuatro seguían activos hasta el cierre de esta edición, algunos de ellos considerados de “peligrosidad extrema”.
Entre los principales focos se encontraban Las Arrias; Paso Viejo; San Jorge (Jesús María); Colonia Caroya; Villa Ani-Mí; Cosquín; San Antonio e Icho Cruz; Alta Gracia; Hernando; Marcos Juárez, y San Agustín. Sin embargo, la mayor atención de los equipos estuvo centrada en la localidad de Achiras donde un frente de 20 kilómetros arrasó con todo lo que tenía a su paso. Hubo evacuados y casas destruidas pero, sobre todo, mucho temor y desconcierto en los pobladores que no sabían para dónde ir.
Durante toda la tarde y noche de ayer, se pidió precaución a quienes circularan por las rutas de los poblados involucrados en los incendios, debido a la baja visibilidad que ocasiona el humo y la lluvia de cenizas que se agrava con fuertes ráfagas de viento.
“Esto va para largo, esta noche (por anoche) vamos a tratar de controlar los incendios que estén activos, y mañana a primera hora el avión vigía sobrevolará las zonas”, dijo Colombatti.
Lo peor de los últimos 15 años
“Alrededor de 10 dotaciones de bomberos trabajaron en cada frente activo en la provincia y cuatro aviones hidrantes combatieron el fuego, siempre con el propósito de impedir que las llamas se acerquen a los poblados, ésa es nuestra prioridad”, dijo Diego Concha, funcionario del Plan de Manejo del Fuego.
“El índice de peligrosidad de los incendios es extremo por los fuertes vientos, es por eso que hemos dispuesto de un avión vigía para relevar permanentemente la situación de los principales focos”, dijo.
Según consideró Diego Concha, las condiciones para la propagación de las llamas de este 2009 son las peores de los últimos 15 años “y todavía nos falta enfrentar varios meses más”, señaló.
Al tiempo, recordó que desde el 1 de junio rige el decreto que declara el estado de alerta ambiental por riesgo de incendios. La norma prohíbe toda actividad que conlleve riesgos de incendios en la zona integrada por los departamentos Punilla, Calamuchita, Santa María, Pocho, Minas, San Alberto, San Javier, Cruz del Eje, Ischilín, Tulumba, Sobremonte, Río Seco, Totoral, Colón y Río Cuarto.
Consultado sobre si fueron o no intencionales los focos desatados, el funcionario indicó que sólo uno se originó accidentalmente, en el resto estuvo involucrada directamente la mano del hombre. Al respecto indicó que dos personas fueron demoradas y que están siendo investigados por la Policía. “Un hombre mayor de edad de Villa General Belgrano había iniciado una quema de pastizales que luego derivó el incendio forestal y fue detenido. El otro es de Colonia Caroya. Además cabe resaltar que en Sarmiento el fuego se inició en el basural municipal”, indicó.
Por su parte, desde el Plan de Manejo del Fuego señalaron que gracias a las campañas preventivas y de control instrumentadas por el gobierno provincial, en lo que va del año se logró capturar e imputar a más de 60 personas consideradas responsables de generar incendios.