Mientras se apresura la conclusión de la obra de Yacyretá, tratando de llegar a la cota 80 a fin de año, legisladores nacionales debaten sobre la construcción de la hidroeléctrica de Garabí, sin la presencia de representantes de Misiones.
Debido a los reajustes tarifarios del sector energético, que se están sintiendo con fuerza en Buenos Aires, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, destacó la importancia de llevar a cabo la conclusión de proyectos energéticos de primer orden como la central de Yacyretá y la usina atómica de Atucha II, remarcando que son desafíos asumidos desde el 2003.
El funcionario nacional sostuvo que “muchos de los proyectos encarados en materia energética no son solamente una cuestión político-financiera, ya que también atañen el cumplimiento de tratados internacionales oportunamente suscriptos, como el que concierne al Paraguay con Yacyretá. Se trata de un reposicionamiento político frente a la región”.
Respecto al incremento de la oferta eléctrica “que debe acompañar al desarrollo nacional” mencionó que “la progresiva elevación de la cota de Yacyretá permitió superar los problemas de trepidación que soportaban sus veinte turbinas. Si bien a fin de año se habrá alcanzado la cota de 80 metros, al superarse una altura de 78 metros los problemas de trepidación ya cesaron”, observó.
Por otra parte, y con respecto al debate que existe sobre la construcción de la central hidroeléctrica de Garabí, diputados nacionales de la comisión que sigue los emprendimientos hidroeléctricos del nordeste, se reunieron con funcionarios provinciales de Corrientes. Los representantes de Misiones debían participar pero no fueron. No obstante, del encuentro participaron los legisladores nacionales por Misiones.
En el encuentro, la diputada Julia Perié aseguró que “cerca del 60 por ciento de los misioneros está en contra de Garabí” mientras que su par Juan Manuel Irrazábal aseveró que “no hay que adelantarse a los hechos sin tener toda la información concreta acerca de un proyecto que no ha sido finalizado” e insistió en la presencia de un representante del gobierno misionero en el Congreso, ya que en esta reunión no se presentó ninguno |
|
|