La disponibilidad de agua en Morelos preocupa a las autoridades estatales, ya que por la falta de las lluvias, seis de las siete presas morelenses se encuentran a 50% de su capacidad o menos, informó el secretario de la Comisión Estatal de Agua, Jorge Hinojosa.
Dijo que la situación más crítica es en la presa El Rodeo, la cual registra apenas 15% de su capacidad, debido a que fue sometida a obras de rehabilitación por la aparición de grietas que ponían en riesgo el almacenamiento.
No obstante, Hinojosa Martínez confió en la normalización del ciclo de lluvias y agregó que la situación no es tan severa como ocurrió el año pasado, cuando se registró una sequía sin precedentes en más de 50 años.
Sumado a los problemas de sequía que el estado podría enfrentar por la baja capacidad de las presas, Hinojosa Martínez informó que en la zona oriente de Morelos, en los municipios de Zacualpan, Temoac, Jonacatepec, Tepalcingo y Axochiapan, se ha prohibido la perforación de pozos, pues no se tiene la concesión para extraer líquido de los mantos acuíferos colindantes con el estado de México y Puebla.
En el resto del estado, precisó, la Ceama pretende perforar cinco pozos para subsanar el rezago que presentan las presas.
Fugas en Cuernavaca
“Hoy no presentamos crisis de agua, pero se deben corregir problemas, como el caso de las tuberías viejas en municipios como Cuernavaca y Cuautla, que causan fugas de liquido graves”, añadió Hinojosa Martínez.
Externó su preocupación por la temporada de sequía que prevaleció en julio, por lo que las siete presas dejaron de recibir escurrimientos y eso significará un riesgo de escasez a fin de año. “En esta época, las presas deberían estar a plena capacidad”.
|
|
|