El ministerio de Desarrollo Territorial, a través de la Entidad de Programación para el Desarrollo Agropecuario del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap), se encuentra trabajando en distintos de proyectos de infraestructura para beneficiar a localidades y parajes del norte provincial como Pichi Neuquén, La Matancilla, Andacollo, Las Ovejas, Trailatue, Tres Chorros, Rahueco y Nanauco, entre otros.
Básicamente, lo que se propone es ejecutar diversos proyectos de electrificación destinados al desarrollo agropecuario de áreas rurales y la rehabilitación de infraestructura en áreas productivas de la provincia, vinculadas a la actividad forestal
Por un lado, con el objetivo de mejorar las actividades tradicionales de producción, intensificándolas e incorporando nuevas alternativas para integrar a la población beneficiaria a los mercados regionales, nacionales e internacionales, se proyectan electrificar áreas rurales con un costo global estimado en 24 millones de dólares, dentro de un área de 156 mil hectáreas para consolidar el asentamiento de la población rural.
Según el informe elaborado por el Prosap, también se acompañará “el proceso de instalación y uso de la energía para el aumento de la producción mediante la integración vertical y horizontal de los sectores involucrados, utilizando la capacitación y la transferencia de tecnologías como herramientas que logren el compromiso, para el desarrollo de los mismos”.
Parte importante de la propuesta se basa en dotar a las organizaciones de productores de las herramientas necesarias para acceder a tecnologías acordes al logro de los objetivos propuestos.
Por otro lado, la rehabilitación y desarrollo de la infraestructura en áreas productivas está orientado al sector forestal e implica un costo estimado en 23 millones de dólares. En este proyecto, se involucran servicios como caminos y la modernización de viveros, además del desarrollo y la promoción forestal.
Este programa busca la consolidación en el mediano y largo plazo de un desarrollo forestal sostenido que brinde beneficios en bienes y servicios en forma sustentable y el incremento de la participación del sector forestal en el producto bruto geográfico provincial por el crecimiento y desarrollo de otras actividades inducidas.
Además, pretende favorecer la generación de mano de obra calificada genuina, disminuyendo la dependencia de los planes sociales y la tasa de migración a los centros urbanos y mejorar tanto los ingresos prediales de las familias de los pequeños productores mediante la instalación de sistemas agroforestales, como la rentabilidad del sector productivo ganadero - forestal por menos costos en fletes y en el logro de plantaciones, tornando eficientes los recursos materiales y humanos.
Específicamente en Santo Tomás, Taquimilan y el El Huecú los proyectos apuntan a la modernización de los sistemas de riego con un costo global estimado de 4.870.000 dólares. Se busca de este modo solucionar la subutilización del potencial de los acueductos debida a la falta de terminación y readecuación de las obras y por la discontinuidad en el acompañamiento del gerenciamiento del sistema de riego y la transferencia de tecnología a los productores.
Finalmente, la ejecución de estos proyectos junto a la construcción de una red de mataderos en Andacollo, Buta Ranquil, Chos Malal y Tricao Malal con un costo estimado en 16 millones de dólares acompañará el desarrollo pecuario y comercial de la provincia.
Fuente: Subsecretaría de Información Pública – Gobierno de la Provincia de Neuquén |
|
|