Para el analista político, Jorge Lazarte, el gobierno de Evo Morales, pretende minimizar la gravedad del preacuerdo alcanzado con Chile por el uso de las aguas del Silala, con declaraciones que no corresponden al convenio inicial.
“Lo que están haciendo es minimizar la gravedad del problema, la gravedad del compromiso que han asumido (con Chile)”, manifestó Lazarte a EL DIARIO.
Lazarte se refirió a las declaraciones que efectuó el vicecanciller de la República, Hugo Fernández a un medio de comunicación, donde afirmó que en el acuerdo de protocolo que se firmó en 1908 se estableció que estas aguas son de curso natural, reconociendo de esta forma, que los trasandinos tienen derecho sobre este recurso.
Manifestó que el Gobierno cometió un grave error con este preacuerdo, añadiendo que este error radica básicamente en la redacción del artículo 6, donde se especifica que el 50 por ciento de las aguas le corresponde a Bolivia dejando entender implícitamente que el restante 50 por ciento es del vecino país.
Afirmó que el Gobierno se dio cuenta de este error que cometieron personeros de la Cancillería en la redacción y que ahora busca la forma de justificarse con el argumento de que este reconocimiento se habría producido anteriormente, el mismo que va en contra del sentimiento de la población.
“Aún cuando esto fuera así, esto no les obligaba a redactar, como se ha redactado, que es el renunciamiento del país a la soberanía de las aguas que corren por nuestro territorio, una cosa es lo que dice el texto y lo que ellos explican es otra”, afirmó Lazarte.
Hace más de una semana, el abogado Alberto Costa Obregón, el dirigente de la COD de Oruro, Jaime Solares y el concejal de El Alto, Roberto de la Cruz,, anunciaron que iniciarán un juicio de responsabilidades al vicecanciller Hugo Fernández por el delito de traición a la Patria.
De la Cruz, Solares y Costa Obregón acusaron al Vicecanciller de haber pactado un preacuerdo con representantes del gobierno chileno destinado a entregar las aguas del Silala en desmedro de la deuda histórica millonaria en favor de Bolivia.
Costa Obregón anunció que sustentará esta acusación apelando a la nueva Constitución Política del Estado, al mencionar que el Gobierno comete el delito de traición a la Patria por ir en contra de la nueva Ley Suprema de la Nación, pues, el artículo 124; Parágrafo I, dice que “Comete delito de traición a la Patria la boliviana o el boliviano que incurra en los siguientes hechos: 2. Que viole el régimen constitucional de recursos naturales”.
El mencionado régimen en su artículo 349; Parágrafo I, menciona que “Los recursos naturales son de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano y corresponderá al Estado su administración en función del interés colectivo”.
El Parágrafo II, menciona que “El Estado reconocerá, respetará y otorgará derechos propietarios individuales y colectivos sobre la tierra, así como derechos de uso y aprovechamiento sobre otros recursos naturales”.
Por estas razones, Costa Obregón, De la Cruz y Solares solicitaron al Fiscal General de la República, Mario Uribe iniciar las acciones legales pertinentes, caso contrario ellos no descartaron iniciar un proceso en contra de dicha autoridad como manda la Ley.
“Fernández ha cometido el delito de traición a la Patria, porque se puso en riesgo la soberanía de las aguas del Silala, pues estas aguas tienen carácter indivisible e indisoluble. Al vicecanciller Fernández no le importa la Patria, le interesa Chile y por eso viola la nueva Constitución Política del Estado (CPE)”, dijo De la Cruz.
En criterio de Costa Obregón, el Gobierno al suscribir un preacuerdo con Chile estaría renunciando al 50 por ciento del precio total que los chilenos deben pagar a Bolivia.
Por esa razón el dirigente de la Central Obrera Departamental (COD) de Oruro, Jaime Solares y el concejal alteño anunciaron movilizaciones contra el gobierno del presidente Evo Morales.
“El gobierno de Evo Morales, es igual que Melgarejo regala nuestras riquezas a los enemigos históricos de la Patria que son los chilenos, por tanto los del Gobierno deben definirse si van a defender a Bolivia o a los Chilenos”, sostuvo De la Cruz |
|
|