La semana venidera comenzará la ejecución de otros nueve pozos sobre terrenos situados en proximidades de la ruta 51, a la altura de los siete puentes, según confirmaron ayer fuentes consultadas por este diario.
Las tareas también serán encargadas a la firma Plusagua SA, que ya completó seis perforaciones a la altura del denominado Bajo San José.
Según se informó, los trabajos destinados a la obtención de agua para el abastecimiento de las poblaciones de Bahía Blanca y Punta Alta finalizarán en octubre y noviembre venideros, permitiendo aportar 1.800 metros cúbicos/hora, los que serán inyectados en la cámara de equilibrio del acueducto que está en la misma posición.
Los caudales de los seis pozos ya ejecutados en el Bajo San José serán conectados a los dos acueductos de 450 milímetros de diámetro, y al de 600, que pasa en el kilómetro 26.
Todas estas acciones seguramente serán dadas a conocer el viernes venidero, a las 10, en el palacio municipal, durante una nueva reunión de la Mesa del Agua.
Dicho grupo de trabajo fue convocado ayer por el intendente municipal Cristian Breitenstein y, según se anunció desde la comuna, asistirán el jefe de Gabinete del ministerio de Infraestructura bonaerense, Néstor Alvarez; el director de Aguas Bonaerenses, Luis Volpi, y personal técnico.
De acuerdo con un informe publicado por este diario en su edición del pasado domingo, el embalse sólo tiene agua para ocho meses más y, si no se producen lluvias significativas o se reduce el consumo --tanto industrial como domiciliario--, la ciudad entrará, en poco tiempo más, en una peligrosa situación.
Malestar de Tunessi
El titular del Concejo Deliberante y diputado nacional electo por el Acuerdo Cívico y Social, Juan Pedro Tunessi, no ocultó su malestar por la precaria situación que vive la ciudad en torno al abastecimiento de agua potable.
Dijo que esto es el colofón de una larga serie de imprevisiones y que en el tema no ha habido una política concreta.
"Luego de Azurix el servicio fue reestatizado con el manejo de lo que era OSBA residual, pero no se sabe si la empresa es el propio sindicato, si se trata de una compañía pública o es el Estado provincial quien la maneja", dijo.
Tunessi consideró que el agua ha sido considerada una simple mercancía y la Provincia sumó contratos de carácter economicista, por caso el firmado para abastecer al polo petroquímico.
"Todo esto se hizo sin tener en cuenta que no se trata de vender un producto infinito. Nunca se tuvo una idea de control y racionalización del agua. Después se sucedieron las tarifas subsidiadas donde los sectores de altos consumos, que podían pagar mayores precios, no lo hicieron. Entonces quién iba a cuidar algo que era prácticamente regalado.
"A manera de ejemplo --continuó--, a la empresa le resultaba más barato no medir que tomar la lectura de los medidores y recién ahora se están haciendo algunas obras que vinimos reclamando durante años".
A su entender, la desinversión ha producido un sistema ineficiente, con pérdidas increíbles por sobrepresiones o bajas presiones y también ha significado un freno al crecimiento de la ciudad, porque en muchas áreas siguen sin factibilidad para el abastecimiento, sobre todo las zonas altas.
"Hace cuatro o cinco años que venimos diciendo que se trata de ver si se puede recuperar para uso industrial algo del agua que sale de la cloaca, también pedimos que se repare el acueducto al polo, porque cuando las empresas no necesitan agua no se puede mandar menos porque pierde presión y se corren riesgos de rotura".
Sobre las obras del río Colorado, Tunessi consideró que este proyecto obliga a los concejales a discutir sobre un eje falso, "porque se trata de algo faraónico que recién se hará en tres o cuatro años, mientras que el problema real está de cara al verano próximo".
¿Restricciones?
Tunessi dijo, además, que la coyuntura imperante obliga a adoptar restricciones, por caso fijar prioridades de usos y horarios.
"Sin embargo, ni el gobierno provincial, ni ABSA ni el municipio quieren pagar los costos de todo esto. Pareciera que todas las decisiones pasan por no dar noticias antipáticas, pero no somos nosotros quienes debemos decir que hay que poner en marcha un plan de contingencia", expresó.
En cuanto a la nueva batería de pozos que será anunciada mañana, Tunessi dijo que primero habrá que ver si esas perforaciones efectivamente dan el caudal que se asegura.
"Probablemente tengan una productividad diaria que alivie la situación, pero no se trata de una solución ni mucho menos", indicó.
|
|
|