El avance en el proyecto del acueducto Pedro Luro-Bahía Blanca-Pedro Luro (con aguas del río Colorado) y la definición del cupo de agua para hacer el trasvase del río Negro al Colorado, fue el motivo de una reunión llevada a cabo entre integrantes del Concejo Deliberante de Villarino, de la Unión Industrial y Zona Franca de Bahía Blanca.
La convocatoria, realizada por la titular del cuerpo, Andrea Ciccioli, contó con la presencia del presidente de la Unión Industrial, Gustavo Damiani; los miembros de dicho ente, Ricardo Rabbione y Horacio Tigris; el director de Zona Franca, Sergio Paladino; y ediles del deliberativo villarinense.
Durante el encuentro, se puso de manifiesto la importancia de poder contar con dichas obras, por cuyo motivo apoyan --aseguraron-- su realización.
Al respecto, Damiani dijo que el acueducto permitiría solucionar la provisión de agua corriente para los tres distritos; y destacó que la construcción del canal abierto no sólo reforzaría su provisión, sino que además posibilitaría contar con agua cruda para la industria, a la vez de dotar de riego a la zona norte de Villarino.
Añadió que esto podría marcar otro perfil productivo para la región, lo que también redundaría en beneficio para el puerto y para la ciudad de Bahía Blanca, dado que se estaría hablando de otros volúmenes de intercambios comerciales y de recursos para la zona.
En tanto, Rabbione, quien aportó importante documentación al encuentro, hizo alusión al estudio realizado hace años por ingeniero Jorge Luque y otros miembros de la UNS, respecto del riego del norte y centro del distrito de Villarino y del refuerzo del abastecimiento de agua potable a Bahía Blanca y el Gran Bahía Blanca.
Luego de varias consideraciones, Damiani le propuso a Ciccioli conformar una agenda de trabajo para implementar estos proyectos.
En ese sentido, se determinó convocar en Bahía Blanca a los intendentes, a los presidentes de los Concejos Deliberantes y los ediles de los tres distritos, como también a las instituciones que componen la Unión Industrial, para comenzar a trabajar en conjunto sobre los proyectos mencionados.
En la charla también se expresó que luego de llegarse a un acuerdo, se le podría pedir una audiencia al ministro de Infraestructura Julio De Vido, a quien se le presentaría el proyecto para conocer la factibilidad de su construcción.
Si la respuesta es negativa, se propondría realizarlo mediante una inversión del sector privado con una concesión por determinado tiempo.
Por último, el edil Carlos Bevilacqua agradeció la presencia de los integrantes de la Unión Industrial, por considerarla un importante apoyo para Villarino.
|
|
|