NORTE dialogó con un preocupado intendente Pablo Curín, quien recordó que “todo los años es lo mismo, la seca nos aprieta y la peleamos como podemos”. “Pero ahora agradezco a la Administración Provincial del Agua (APA) por habernos enviado un tanque de arrastre con dos ejes de 10.000 litros de capacidad en comodato. Vamos a usarlo hasta que pase la emergencia, también la arquitecta Cristina Magnano nos adelantó ya que para fin de año estarían culminadas las obras del acueducto del Loro Blanco y de esa manera saldríamos de la emergencia y reintegraríamos el equipo a la APA”, agregó.
Así, destacó al accionar el concejal del justicialista Alfredo Liva que aportó gestiones para que este tanque llegue al municipio, “pero también es cierto que queremos que no se detengan las obras del acueducto ya que significaría una solución de fondo para nosotros”, dijo.
Señaló que “la ínfima lluvia no sirvió para recolectar agua pero cambia el ambiente de la pastura de los campos, además ayuda para que se detengan los incendios temporalmente”. Así explicó: “Dependemos de dos fuentes Sameep que tiene alrededor de 400 abonados pero en esta época se sequía sólo atiende a 60 abonados, con agua apta para consumo. El resto es “agua dura” de la planta municipal, en cuanto a los aportes fue de igual a igual, se han realizado 5 perforaciones, 4 son aptas para consumo humano lo cual nos permitió triplicar el caudal del agua que se reparte al pueble, pero en esta época bajan las napas y se saliniza y todo se complica pero se distribuye de igual manera”. Por su parte el concejal del Frente Chaco Merece Más y presidente del bloque justicialista agradeció a la arquitecta Cristina Magnano, la posibilidad de cedernos este tanque ya que es de suma necesidad para la zona y venimos gestionando desde el año pasado, también agradezco a la secretaria general de la gobernación Elda Pértile y al coordinador del Ministerio de Gobierno, Mauro Flores”.
Distribución de agua
“La distribución es mediante grifos públicos, que tampoco llegan a toda la comunidad, la gente tiene que hacer largas colas en los grifos que están habilitados de mañana y tarde para recolectar. Los equipos del municipio no paran ni un rato con los dos tanques cisternas que tenemos el municipio terceriza el servicio, al vecino que requiere agua se le cobra una cuota mínima de $ 40 por 5000 litros para solventar los gastos del transportista, a quien también se le brinda desde el municipio combustible y equipos de bombeos, de esta manera sólo se abaratan los costos. De unos 5000 litros algo se le paga a la persona que realiza el servicio y el resto lo asume el municipio”.
Se lamentó Curín “cada vez se alejan más las fuentes, inclusive los pozos de la zona rural comienzan a bajar y se agotan enseguida y se empeora la calidad del agua. Todavía no tenemos mortandad de animales, pero de continuar la falta de lluvias el cuadro se agravaría”.
Foto: Archivo Programa Infoambiente |
|
|