Se realizó ayer en Concepción del Uruguay una reunión con los secretarios de Salud de la Provincia, Pablo Basso; de Medio Ambiente, Fernando Raffo; y de Desarrollo Social, José Rodríguez.
La misma contó con la presencia de varios intendentes y jefes de juntas de gobierno del Departamento Uruguay, como así también el diputado provincial Fabián Flores, y los directores de los hospitales de Concepción del Uruguay y Basavilbaso.
Según dieron a conocer ayer las autoridades provinciales presentes, el objetivo principal del encuentro fue plantear las estrategias de las tres secretarías del gobierno provincial para la unificación de criterios coordinados e integrales sobre salud, y contar con el respaldo de las distintas reparticiones municipales para llevar adelante las distintas políticas de salud implementadas desde las áreas provinciales.
Los objetivos
Con este fin se plantearon ejes temáticos tales como la focalización de la asistencia social en grupos de riesgo sanitario, la importancia de servicios esenciales como las cloacas, la recolección y disposición final de los residuos sólidos urbanos; el saneamiento ambiental y el control de los distintos fuentes contaminantes en la ciudad.
De igual manera se impulsa la capacitación temprana de embarazadas; vigilancia nutricional activa; fomento de hábitos saludables; y control de vectores transmisores de dengue, chagas y leishmaniasis.
Durante el encuentro se coincidió en la necesidad de que Provincia y municipios avancen conjunta y activamente en el desarrollo de tales ejes, fundamentalmente para la definición de respuestas rápidas a situaciones puntuales.
Por Concepción del Uruguay también participaron los secretarios de Salud y Medio Ambiente, Sergio Bertelotti, y de Desarrollo Social, Leonardo Blanc; además del director de Medio Ambiente, Sergio Bravo.
Buenos indicadores en Concepción
El secretario de Salud de la provincia destacó el buen trabajo sanitario que se realiza actualmente en la ciudad de Concepción del Uruguay, dado que “tiene muy buenos indicadores a nivel social y sanitario, pero de todas maneras la idea sigue siendo comenzar a implementar nuevas estrategias coordinadas de forma conjunta en esta ciudad, viendo que Concepción del Uruguay está un paso más adelante y quizás tiene otras prioridades, por lo cual también sirva como ejemplo para la aplicación de programas ya establecidos eficazmente acá”.
También se trataron aspectos sobre la implementación del programa Abrigo (de asistencia con ropa de cama e indumentaria para el invierno), y otros planes asistenciales provinciales, habiéndose marcado la necesidad de trabajar para agilizar la llegada de estos programas a las ciudades.
|
|
|