Los candidatos a concejales del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y los miembros de la Cámara de la Construcción de Neuquén coincidieron ayer en la necesidad de instrumentar un plan de desarrollo sustentable en la ciudad capital, y señalaron “preocupación” por la falta de planificación de la obra pública.
Luis Acuña, segundo candidato a concejal por la lista 151, precisó que la Cámara les manifestó “interés” en acompañar la puesta en marcha del Plan Urbano Ambiental, propuesta que la pasada semana presentó el bloque del MPN en el Concejo Deliberante a través de un proyecto de ordenanza.
Para ello, indicó Acuña, los empresarios de la construcción “se ofrecieron a generar proyectos de obras para los distintos barrios de Neuquén”. La idea, aclaró, es “traducir las necesidades de los barrios en proyectos técnicos de cada obra”.
“Este acompañamiento técnico y profesional permitirá optimizar los recursos económicos que se deben destinar a esas obras, es decir, los fondos que le corresponden al municipio capitalino provenientes de la renegociación de los contratos petroleros”, señaló.
La propuesta del MPN promueve una “reforma participativa del Código de Planeamiento Urbano, que genere un desarrollo sustentable de la ciudad”.
“Creemos necesario limitar la capacidad constructiva en las áreas en que están colapsadas las infraestructuras, y promover inversiones en las zonas que requieren desarrollo y en las que cuentan con equipamiento e infraestructura disponible”, indicó Acuña.
Sostuvo que el objetivo es “diseñar políticas que vayan más allá de los intereses y negocios inmobiliarios, y que contemplen las necesidades de la ciudad en un contexto regional”.
La reunión con la Cámara de la Construcción se realizó en la sede de Acipan. El lunes, los candidatos del partido provincial mantuvieron también un encuentro con el Consejo de Pastores de la ciudad, quienes entre otros temas manifestaron una “seria preocupación” por la falta de control en la venta de alcohol a menores. Al respecto, comentó Acuña, “reclamaron el cumplimiento estricto de las ordenanzas” que prohíben esta comercialización.
|
|
|