Con toda la estructura gubernamental dispuesta para combatir la propagación de las llamas, preservar la vida humana y los bienes materiales de los cordobeses, los incendios forestales no dan tregua en la provincia.
Nuevamente, la jornada de ayer fue muy ardua para los más de cinco mil bomberos que trabajaron para contener los 11 nuevos focos que se registraron en distintos puntos de Córdoba. La constante rotación de los vientos, la sequía, el bajo porcentaje de humedad y un pronóstico extendido poco alentador dan cuenta de que el riesgo de incendios es realmente extremo.
Pero además, para las autoridades provinciales, el fin de semana largo y la llegada de turistas complica aún más el panorama, ya que en el 95 por ciento de los casos, las llamas se desatan por la imprudencia humana. En ese sentido, ayer en conferencia de prensa el asesor de Seguridad del Ministerio de Gobierno, Javier Sosa, pidió la colaboración de todos los cordobeses para denunciar cualquier actividad que conlleve riesgo de incendios.
“Recordemos que en San Luis el incendio se inició por la quema de pastizales realizada por productores, una práctica muy común en otras provincias y que acá está prohibida. Por eso pedimos la colaboración de todos para disminuir los focos”, dijo el funcionario.
Por su parte, el director del Plan Provincial del Manejo del Fuego, Marcelo Colombatti, informó que los 11 focos activos son: Carlos Paz, San Clemente, Bañado de Soto, La Paz (en la zona de Luyaba), Villa Berna - San Javier, Alta Gracia, La Gilda (zona cercana a Río Cuarto), Avellaneda - Villa Gutiérrez, Las Albahacas, Despeñaderos y La Cumbre.
“De ellos los más importantes son el de Las Albahacas donde hubo 25 personas evacuadas preventivamente y Avellaneda, que estaba controlado y que, por la rotación de los vientos, se avivó en la madrugada de ayer”, explicó Colombatti. Además comentó que “un avión del Plan se donó a San Luis y dispusimos compartir el avión que tenemos en el sur de Río Cuarto con ellos. Trabajamos de manera interactiva para controlar el avance de las llamas”.
En toda la provincia están trabajando 160 cuarteles, cinco mil bomberos, los seis aviones hidrantes y los dos helicópteros que están afectados en todo el territorio provincial, notificaron los representantes de las áreas de gobierno que trabajarán de manera coordinada.
Apoyo de la Policía
Desde la Policía de Córdoba se dispuso que gran parte de los móviles de la Caminera sean desplazados a las zonas incendiadas para ayudar en los cortes de ruta y permitir que el personal trabaje en coordinación con el Plan Provincial de Manejo del Fuego colaborando con la evacuación y el resguardo de las casas cuando no estén sus habitantes. En ese sentido, se recomendó a todos los pobladores que por su propia seguridad acaten las órdenes de evacuación de los Bomberos.
Asimismo el jefe de la Fuerza, Alejo Paredes, recordó que está disponible el teléfono 101 de la Policía para que la población pueda informar sobre nuevos focos de incendio o denunciar a personas que estén intencionalmente provocándolos.
Hasta el momento son seis los cordobeses que están imputados, bajo la responsabilidad de la Justicia.
Por su parte, el vicegobernador, Héctor Campana, comentó que Defensa Civil junto a intendentes de las distintas zonas afectadas, trabajan en un relevamiento de los daños en las casas, en los campos y de los tendidos eléctricos que dejó el paso del fuego con el propósito de cuantificarlos y poder acercar colaboraciones.
Aseguran que falta superar lo peor
Los funcionarios del Plan Provincial de Manejo del Fuego insistieron en concientizar a la población sobre el riesgo extremo que existe en Córdoba respecto a los incendios. Las condiciones meteorológicas son favorables para la expansión de las llamas y el pronóstico extendido indica que sólo se esperan leves lloviznas para el domingo, aunque según el subsecretario de Defensa Civil y Gestión de Riesgos, Gustavo Caranta, “eso no alcanzará para sofocar el fuego”.
“Hay un déficit hídrico del 35 por ciento, estamos transitando los meses más críticos. Y realmente las lluvias que podamos tener no son significativas para combatir los incendios. Con este panorama el futuro cercano no es positivo”, dijo Colombatti.
Bomberos quemados
El director del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Marcelo Colombatti, informó que en los incendios producidos en la zona de Tanti tres bomberos resultaron con quemaduras por lo que debieron ser internados. “Dos de ellos ya pudieron regresar a sus casas y uno quedó internado en el Instituto del Quemado donde permanecerá durante 15 días, ya que tiene sus miembros inferiores muy comprometidos”.
Costa se quema con el sol del Caribe
En la reunión que el gobierno provincial realizó ayer en la Casa de las Tejas para informar sobre la grave situación provincial por los incendios estuvieron presentes el vicegobernador de la Provincia, Héctor Campana, junto al ministro de Gobierno, Carlos Caserio; el jefe de la Policía, Alejo Paredes; el subsecretario de Defensa Civil y Gestión de Riesgos, Gustavo Caranta; el asesor de Seguridad del Ministerio de Gobierno, Javier Sosa; el director del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Marcelo Colombatti, y el subdirector del Plan, Diego Concha. Paradójicamente no estuvo el secretario de Ambiente, Raúl Costa.
Según publicó ayer El Diario, de Villa María, el funcionario se encuentra de vacaciones en La Romana, principal ciudad al este de República Dominicana. Siendo el secretario de Ambiente, debería haber estado prevenido Costa que estos meses son siempre de incendio en Córdoba y haber programado para otra época su descanso.
|
|
|