Entre el martes y ayer, los bomberos de la capital y de varias ciudades del interior tuvieron que sofocar focos de incendios forestales y de pastizales, aunque no llegaron a adquirir envergadura.
En La Banda, el subinspector Laurindo Barrionuevo, jefe del cuerpo de Bomberos Voluntarios, informó a EL LIBERAL que se produjeron incendios de montes en la zona de Vilmer, poniéndose en riesgo varias viviendas “por lo que tuvimos que practicar cortafuego. También hubo cuatro focos ígneos en las rutas 5 y 11, así como en Cañada Escobar, donde las llamas llegaron a los patios de casas vecinas, aclarando que “fueron incendios chicos que se los pudo dominar rápidamente”.
Asegura Barrionuevo que los siniestros “son causados intencionalmente, los prenden porque quieren, aunque también son causados porque arrojan colillas encendidas de cigarrillos desde los automóviles”.
Advirtió que con los vientos y la sequía, “se pueden producir incendios de montes y pastizales que pueden llegar a ser incontrolables, hay mucho riesgo en los montes”.
Por su parte, el comisario Gustavo Castillo, jefe del Cuerpo de Bomberos de la Policía provincial, comunicó que hubo incidentes forestales de menor cuantía por quema de pastizales en el sector comprendido entre las calles Rodríguez y Moreno.
Manifestó que hasta ayer no se han registrado incendios en sectores rurales neurálgicos como El Deán y San Marcos, “en donde suelen producirse los grandes focos de incendios”, aunque admitió que hubo quema parcial de pastizales sobre ruta 9, entre San Marcos hasta Las Termas, pero son controlados por el limite de la cinta asfáltica por lo que no afectó monte tupido”.
Recalcó Castillo que los bomberos de la capital se encuentran en estado de alerta, “estamos con personal recargado prestos a cualquier circunstancia conforme a la emergencia”.
En Las Termas
A su turno, el jefe de los bomberos voluntarios de Las Termas, José Luis Medina, dio cuenta de por lo menos seis focos de incendios rurales, localizándolos en Puesto San Pablo, La Reserva, Mansupa, Colonia 5, Vinará y en las cercanías del dique frontal.
Al igual que su colega bandeño, aseveró que “estas quemas son intencionales, la mayoría de las veces, y con la sequía arden los pastizales con el consiguiente riesgo de extensión hacia zonas montuosas, y hay riesgo permanente en la ruta”.
En Añatuya, hace tres días, los bomberos voluntarios debieron sofocar un incendio de monte, sembradío y pastizales en el paraje Lote 47, a 50 kilómetros de la ciudad cabecera del departamento.
El jefe de los bomberos, José Néstor Campos, explicó que en esa zona “no hay muchos asentamientos, son casas de puesteros y una de ellas estaba en riego porque el fuego avanzó, pero logramos apagarlo, pero el problema es que no hay cómo recuperar agua porque no hay canales cerca, por lo que procuramos enfriar lo que no se quemó y hacer contrafuego”.
Comentó que todos los días desde Defensa Civil provincial “recibimos fotos satelitales de focos de calor para que estemos atentos”.
Por otra parte, Campos adelantó a este diario que no recibieron información de incendios en Los Juríes y en Bandera.
|
|
|