Más allá del desempleo, de la gripe A o del aumento del costo de vida, los vecinos de Estomba al 1.200 sólo piensan en un problema: la falta de agua.
Ni siquiera disponen de cantidad suficiente para bañarse y las carencias parecen agravarse día a día.
Néstor Martín tiene unos 60 años y colabora con la administración de un complejo que reúne, nada más ni nada menos, que 56 viviendas donde, algunas décadas atrás, a lo sumo habría seis.
El complejo habitacional está compuesto por unidades dispuestas en planta baja y algunas también en planta alta, comunicadas por un patio/cochera en forma de herradura, que tiene dos vías de acceso y egreso por calle Estomba.
"El agua falta todos los días, especialmente de noche. A las cuatro o cinco de la mañana, los tanques se vacían y ni qué hablar de los que viven en un primer piso, que no tienen ni para bañarse y realmente pasan penurias", sostuvo.
En tal sentido, dijo que algunos optaron por colocar pequeñas bombas, pero muchas veces este elemento resulta inútil.
"El problema comenzó a ser cada vez peor a partir del año pasado y afecta a todo el barrio en general. Mi nieta vive enfrente, cruzando la calle, y tampoco tiene agua, por eso hace semanas viene a bañarse a mi casa", indicó.
Martín dijo que, en verano, la necesidad alcanza límites insostenibles.
"No hay agua durante casi todo el día. No creo que esto se vaya a arreglar, porque son todos tan mentirosos que uno no sabe qué pensar. Realmente no se hace nada. Yo colaboro con la administración de este lugar y veo que todos los días viene gente a quejarse", argumentó.
Por su parte, Javier Stork, administrador de un edificio en Estomba al 1.700, explicó mediante un correo electrónico remitido a lanueva.com que la falta de agua se hace notar desde hace más de un mes y "los vecinos no saben cómo arreglarse frente a esta terrible escasez de un servicio tan prioritario".
"También hay que mencionar que lo usuarios no utilizamos el agua de manera racional. Algunos ejemplos son la inundación con agua potable de cuatro calles en el barrio Vista Alegre, el riego automatizado de los jardines de los barrios Palihue y Patagonia y el lavado de los autos utilizando mangueras", sostuvo.
La Mesa del Agua se reúne hoy en el municipio
Hoy a las 10, sesionará en el palacio municipal la Mesa del Agua, grupo de trabajo que abordará la marcha de las obras previstas para garantizar la provisión del líquido y también la situación del dique Paso de las Piedras.
Precisamente las reservas de dicho embalse continúan disminuyendo día a día: mientras que el viernes pasado la cota era de 154,79 metros sobre el nivel del mar, ayer había caído a 154,76 metros.
De persistir tal tendencia, en abril venidero el dique se verá imposibilitado de entregar agua para el consumo de las poblaciones de Bahía Blanca y Punta Alta.
Tal como anunciáramos en nuestra edición de ayer, la Mesa del Agua convocada por el intendente Cristian Breitenstein, anunciará el comienzo de la perforación de otros nueve pozos aguas abajo del dique Paso de las Piedras, como una de las medidas tendientes a morigerar la crisis imperante y dotar, al menos, a la ciudad, de un suministro mínimo en caso de que el embalse ingrese en alerta rojo. |
|
|