El miércoles se desarrolló en el Salón Arturo Jauretche, la reunión de Comisión de Ecología contó con la presencia de la Directora de la Agencia de Protección Ambiental, Graciela Gerola, quien informó sobre ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo). También participaron funcionarios del Ministerio de Desarrollo Urbano en representación del Ministro, Daniel Chaín, al igual que autoridades del Ministerio de Salud porteño.
Presidida por la legisladora Marta Varela (PRO), estuvieron presentes los diputados/as Fernando de Andreis (PRO), Facundo Di Filippo (Coalición Cívica), Pablo Failde, Inés Urdapilleta (FPV) y Alejandro Rabinovich (Autonomía con Igualdad).
Gerola es, junto al Ministro Chaín, representante por la Ciudad de Buenos Aires en ACUMAR, donde intervienen en representación de la Nación, Fabián López, Subsecretario de Recursos Hídricos de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios; Eduardo Bustos Villar, Secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias del Ministerio de Salud; e Inés del Carmen Páez, Secretaría de Gestión y Articulación Institucional del Ministerio de Desarrollo Social. Por la Provincia de Buenos Aires, lo hacen María Cristina Álvarez Rodríguez, Ministra de Infraestructura y Ana Corbi, Directora Ejecutiva del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible.
La directora de la Agencia de Protección Ambiental realizó una descripción del trabajo que llevan adelante en la Cuenca y contestó preguntas que los diputados/as le hicieron por escrito. “Estamos trabajando en conjunto junto a Nación y Provincia, queremos que el Comité funcione. Conozco la problemática del Riachuelo desde hace más de 10 años y es la primera vez que pienso que podemos trabajar bien. Armar el reglamento nos llevó un año. El objetivo es que en el mediano plazo, y acá no me animo a decir un tiempo concreto, el Riachuelo sea de uso pasivo, que no tenga contaminación y no tenga olor. De ninguna manera el agua va a ser potable. Lo peor que nos puede pasar es plantearnos metas que no podamos cumplir”, sostuvo Gerola.
“El crédito del Banco Mundial que pidió Nación va a ser muy importante. Acerca de la contaminación debo decir, que todo lo que se pueda comentar sobre este tema, nada es verdad porque para tener valores hay que realizar monitoreos continuos, algo que no se está haciendo y se empezarán a aplicar con el crédito”, destacó la funcionaria.
Sobre las industrias contaminantes, afirmó que lo que se busca es un cambio de actitud de los industriales; acerca de las mediciones del aire, respondió “nuestra ciudad es la única que cuenta con una red de monitoreo, la Provincia no la tiene y la Nación la está adquiriendo, hemos ofrecido nuestras redes para las mediciones”.
Luego, los diputados consultaron sobre distintas cuestiones como las villas que están alrededor del Riachuelo, sobre un relevamiento de enfermedades de la gente que habita el lugar y sobre el presupuesto con el que se maneja ACUMAR, allí Gerola pidió una partida presupuestaria para la Cuenca. |
|
|