Por esa omisión, la declaración de emergencia agropecuario en el Senado de la Nación se encuentra demorada. Silvia Gallego (PJ) y Juan Carlos Marino (UCR) protestaron y lograron un compromiso de pronta sanción.
Todas las provincias argentinas contarán en breve con los beneficios de la declaración de emergencia o desastre agropecuario (en este caso por la prolongada sequía), menos La Pampa. Esto porque en Diputados está demorado -aparentemente se extravió- el proyecto que incluía al territorio pampeano en la crisis por la sequía. La queja de los legisladores pampeanos provocó un revuelo en Senadores y logró un compromiso de regularizar de inmediato esa situación.
La novedad se conoció ayer en el marco de la reunión conjunta que mantuvieron las comisiones del Senado de Presupuesto y Hacienda, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, de la que surgió el voto favorable para la creación del Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios.
Al finalizar el encuentro, el senador pampeano planteó su queja, coincidente con la que hizo su par justicialista Silvia Gallego, por una situación que afecta a La Pampa. Esto porque tras debatirse el marco regulatorio para las emergencias agropecuarias, se emitieron despachos favorables para las iniciativas ya aprobadas por Diputados para declarar zonas de desastre o emergencia agropecuaria por sequía en varias provincias argentinas, menos en La Pampa.
"La Pampa tiene un proyecto de mi autoría y que fue acompañado por mis pares pampeanos (Silvia Gallego y Rubén Hugo Marín), aprobado unánimemente en el Senado el 21 de mayo del 2008 y que se encuentra parado en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados", denunció el legislador nacional. "Me solidarizo con los pedidos de las demás provincias, pero se está excluyendo a La Pampa que está siendo verdaderamente afectada por la crisis", sostuvo.
El reclamo de Marino tuvo eco inmediato. Al finalizar la reunión, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Gustavo Marconato (Frente para la Victoria) se comprometió a incluir en el temario de la próxima reunión de Comisión el proyecto de emergencia de La Pampa. La aprobación de este proyecto "generaría a nuestra provincia de manera automática un beneficio de 20 millones de pesos para los productores pampeanos dado que así quedo establecido con la media sanción unánime que logramos en Senado en el 2008", remarcó Marino.
Marco.
Las comisiones de Agricultura y de Presupuesto y Hacienda del Senado emitieron ayer dictamen favorable al proyecto de ley que crea el Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios, mediante el cual se establece un fondo para paliar las emergencias de un mínimo de 500 millones.
La emergencia agropecuaria nacional forma parte del conjunto de reclamos de la Comisión de Enlace y de la Mesa del Consenso Rural, aunque los alcances de la iniciativa no conforman plenamente al arco opositor.
Marino fue uno de los críticos. "Si creemos que con 500 millones vamos a solucionar la crisis del sector estamos muy equivocados", afirmó. "Vamos a acompañar este proyecto porque es necesario actuar cuanto antes pero es un despropósito que se invierta esta cantidad ínfima para el sector que dinamiza la economía cuando el gobierno estaría gastando 600 millones en la televisación del fútbol", argumentó Marino.
"Sin ir más lejos, el año pasado presenté un proyecto de ley, el S-4507/08, por el cual se abordaba integralmente el tema de derechos de exportación y a su vez creaba un fondo anticíclico para el sector agropecuario con un fondo mínimo de 3.000 millones de pesos, por lo que me resulta irrisorio estar hablando hoy de una reactivación del sector con un fondo de 500 millones", concluyó.
|
|
|