Los ediles que integran el grupo mayoritario dentro del Concejo aprobaron ayer una ordenanza que reduce el impacto económico que tendrán las conexiones y derechos sobre los beneficiarios de la obra de cloacas. En una sesión muy larga e intensa, los sectores de oposición no acompañaron el proyecto del PJ. Los vecinos no quedaron muy conformes.
Nada, casi nada hubo ayer en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante vinculado con el nuevo aumento en el valor del boleto de colectivo. Sin despacho de comisión, habrá que esperar al menos hasta el próximo jueves 27 para saber si habrá incremento. Sin embargo, la ausencia de ese tema -central por estos días- no significó una sesión liviana ni mucho menos.
La principal discusión -muy álgida por momentos- se dio en torno al reclamo de vecinos de los barrios Las Flores, 21 de Septiembre, Avamba’é, Pessi, Oeste y Lanza. Beneficiarios de la obra de cloacas financiada por la Provincia, un grupo de habitantes de esos distritos volvieron a presentarse ayer ante los concejales para pedirles una baja en el valor de las tasas y derechos municipales para sus conexiones particulares a las nuevas cloacas.
En la discusión se mezclaron una serie de desafortunados ingredientes (desinformación de los vecinos y actitudes un tanto infantiles entre los concejales), y en distintos momentos el debate terminó degenerado en situaciones un poco penosas: con acusaciones personales cruzadas, tanto entre vecinos y concejales como entre los propios ediles.
Más allá de esta nota negativa, quizá convenga hacer foco sobre el lado positivo del asunto: con un proyecto de comunicación presentado por la concejal opositora Jaquelina Broin y otro despacho que sumó el justicialismo en el recinto, terminaron habiendo dos propuestas para votar.
Y terminó imponiéndose la del oficialismo, que proponía algunas medidas para atenuar moderadamente el impacto económico que tendrán sobre los vecinos las conexiones a la nueva red cloacal. Las más destacadas tienen que ver con exenciones para jubilados, indigentes y discapacitados.
Otra plantea la posibilidad de afrontar hasta en 9 cuotas las tasas y derechos municipales que los vecinos deben tributar para tener en uso las nuevas cloacas. Además, los vecinos pasarán a tener un plazo de 2 años para presentar al Municipio los planos correspondientes (planos cuya confección ronda los mil pesos), teniendo la posibilidad de hacer la solicitud de conexión aún sin contar con ellos. Por otra parte, a los vecinos que tengan que cegar más de un pozo, el Municipio les cobrará sólo uno de ellos.
Son novedades de consideración. Pero también hay que decir que la mayoría de los vecinos abandonaron ayer el Concejo Deliberante con algún aire de desazón. Es que ellos se mantenían expectantes de la aprobación del otro proyecto, el presentado por Broin, que proponía la exención de todas las tasas y derechos por la conexión de las cloacas, y aplicables a todos en la zona delimitada por la licitación de la zona en cuestión, donde se prevén un total de 11 mil nuevas conexiones a partir del paso de la megaobra de cloacas.
Otros temas
En la sesión también fueron aprobados otros proyectos. Los más interesantes tuvieron que ver con obras de refacción para el Museo y Archivo Histórico y dos espacios públicos de la ciudad.
Por unanimidad se aprobó un proyecto de ordenanza a través del cual quedó ratificado el “Convenio Único de Colaboración y Transferencia” para la refacción del Museo y Archivo Histórico. El acuerdo había sido suscrito oportunamente con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, que depende del Ministerio de Planificación Federal.
El objetivo de este acuerdo está relacionado con la asistencia financiera para la realización de la obra de “Refacción del Museo Histórico y Archivo Municipal” por una suma de 426 mil pesos.
La refacción del museo contempla obras de restauración en el tejado de dicha dependencia, que posee un valor histórico considerable, y donde se encarará además lo necesario en cuanto a chapas y membranas. También está prevista la realización de una nueva instalación eléctrica e iluminación, además de la construcción de nuevas dependencias en oficinas, una cocina y baños. También se llevará a cabo el hidrolavado de la fachada y la restauración mediante carpintería y herrería vidriada para proteger las tejas.
Espacios públicos
Otro de los proyectos de ordenanza aprobados por unanimidad y sobre tablas está relacionado a la ratificación del “Convenio Único de Colaboración y Transferencia” suscripto con la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda que depende del Ministerio de Planificación Federal de la Nación.
El objetivo de este convenio está relacionado con la asistencia financiera para la realización de la obra de “Refacción de Plaza Albert Sabin”, la que está ubicada frente a barrio Garetto, por un monto de 500 mil pesos.
La obra de refacción de la Plaza Sabin contempla la construcción de una fuente alegórica, la de un sector cívico para la realización de actos y conmemoraciones y la de un sector de juegos para niños.
También se aprobó ayer el proyecto de ordenanza que ratificó un convenio similar relacionado, en este caso, con la asistencia financiera para la realización de la obra de construcción del “Parque Presidente Perón”, ubicado detrás del Campito de la Virgen y sobre la barranca, por un monto de 500.000
Las obras en el Parque Perón contemplan trabajos de iluminación y forestación, además de la colocación de mobiliarios urbanos como bancos, cestos, señalética y senderos peatonales. |
|
|