Finalmente se aprobó la Ley de Presupuestos Mínimos para la preservación de los glaciares y del ambiente periglacial con el que el diputado Miguel Bonasso retoma el camino desandado por el veto de la presidente Cristina Kirchner. El debate se produjo en la Comisión de Recursos Naturales de diputados de la Nación y ahora pasará al de Minería.
El texto del proyecto aprobado, es el mismo de la ley vetada por el Poder Ejecutivo en noviembre del 2008, agregando un artículo por consenso entre los diputados de la comisión. El mismo consiste que será la Cancillería Argentina , la que intervendrá en el caso que sea necesario para proteger los glaciares. Este status no previsto en el proyecto original no puede precisarse aún en el posible alcance de lo que esto significa. Pero puede especularse que ante la controversia legal que pueda producirse podrá recurrirse a esa instancia como lo es en el caso de Uruguay, Botnia y el Tribunal de La Haya.
En este sentido la Cancillería es un reaseguro, pero no puede definirse ni su practicidad ni eficacia. Aún resuenan el regalo de ositos de peluche Winnie-Pooh a los malvinenses con que el ex canciller argentino Guido Di Tella practicaba la política de seducción, en la misma época en la que se consolidaba también la base legal para la minería que hoy vemos y que tenía también como actor a Gioja. Pero si bien hay cierto estatismo en el cuerpo diplomático, aquí pareciera que ya se visualiza algo que con la recomposición de fuerzas políticas y presión de la sociedad puede ocurrir.
Cancillería intervendría en Pascua Lama ya que incluye a dos naciones bajo un solo patrón la Barrick Gold con o sin ley. Para el diputado Bonasso “Este es un triunfo de la terquedad que ratifica nuestro compromiso con la defensa de los recursos naturales y el medio ambiente. Esperamos que el lobby minero no trabe el dictamen en la Comisión de Minería donde ahora, tiene que girar el proyecto. Ojala que el apoyo de la sociedad a la ley de protección de los glaciares, sea más fuerte que el lobby de las mineras”.
La Comisión de Minería es un lugar difícil. Allí hay un Gioja y mayoría kirchnerista por lo cuál el destino puede ser el cajón o el pase a recinto. Sin lugar a dudas esto es clave. Si retrocedemos en el tiempo el diputado indicó que fueron las mineras y gobernadores provinciales liderados por el sanjuanino José Luis Gioja los que influyeron para que la presidente introdujera el veto.
El gobernador de San Juan, piensa que su provincia es la tierra prometida gracias a la explotación minera. Sería muy útil que el proyecto fuera aprobado en la Comisión de Minería y que se discuta en el recinto. En estos días varios comunicadores viajaron a una minera comprometida en una causa por contaminación y volvieron fascinados. Hablan de la riqueza de la tierra escondida en las montañas. Olvidan a la gente que vive ahí que es un detalle para los que invitados “generosamente” que vuelven a sus departamentos de la lejana Buenos Aires. |
|
|