La causa por el derrame de petróleo que protagonizó el 26 de diciembre de 2007 el buque Presidente Illia, en la monoboya de Caleta Córdova, se encuentra en el Tribunal Oral Federal, desde donde se debe fijar la fecha de inicio del juicio oral y público. Allí fue girada luego de que el 22 de junio de este año la juez Federal de Comodoro Rivadavia, Eva Parcio, firmara la elevación a juicio.
“Tanto los procesamientos como la elevación se hicieron en los plazos razonables y se trata de la primera causa que va a juicio oral por infracción a la Ley de Residuos Peligrosos”, destacó ayer la juez Parcio en diálogo con Diario Patagónico.
La imputación de las ochos personas involucradas están enmarcadas en el artículo 55 de la Ley 24.051, una de los cuales es por encubrimiento del mencionado delito y tiene que ver con el superintendente de la armadora Antares Naviera, Raúl Alfredo Gemini.
“Para nosotros esta causa fue un tema muy importante, un desafío total. En principio porque no había antecedentes. Teníamos un tremendo impacto ambiental y no se podía saber de dónde venía esta mancha de petróleo, pero el rápido accionar de Prefectura resultó fundamental al momento de determinar el universo de causantes y se pusieron los ojos sobre el buque Presidente Illia que ya estaba rumbo al puerto de Campana”, sostuvo la magistrado.
El 31 de diciembre de 2007, Parcio ordenó la interdicción del buque y a partir de allí comenzó toda una tarea de pericias con las que se fueron recolectando elementos probatorios para fundar los procesamientos, en cuya investigación se conformó un comité de peritos para los cuales fueron convocados profesionales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, de la Municipalidad y del Ministerio de Medio Ambiente de Chubut.
LOS PROCESADOS
Son ocho los procesados en la causa y entre ellos se incluye al capitán del buque Presidente Illia, Raúl Avalos quien, como coautor, fue indagado en los términos del artículo 55 de la Ley 24051 y cuenta con libertad provisional. A él se le libró embargo sobre sus bienes por un monto de 500.000 pesos.
En las mismas condiciones y con idéntico embargo fueron procesados los bomberos, Adolfo José Ibas y Luis Javier Fernández; los oficiales Mariano Ariel Giordano y Maximiliano Alonso.
Por otro lado, en el caso del superintendente de la armadora Antares Naviera, Raúl Alfredo Gemini, se le trabó un embargo por 300.000 pesos y se lo procesó por encubrimiento, delito previsto en el inciso “b” del primer punto del artículo 277 del Código Penal Argentino y por el cual pude recibir una pena que va de los seis meses a los tres años de prisión. En la lista de procesados se agregan Rubén Daniel Valle y Raúl Alberto Pascual.
Se debe recordar que existe más de una querella constituida, entre las cuales se cuenta la del Estado municipal, el Estado provincial y la de vecinos del barrio de pescadores. Aparte, en el fuero civil avanza la causa que desde Provincia se le inició a la armadora Antares Naviera por los daños ambientales y el perjuicio que ello le ocasionó a los vecinos de Caleta Córdova.
Un grave daño al ecosistema
El derrame de petróleo en la monoboya de Caleta Córdova ocurrió en horas de la madrugada del 26 de diciembre de 2007 y en esa oportunidad fueron más de 300 metros cúbicos de hidrocarburo los que afectaron el ecosistema del barrio portuario.
El barco que causó el desastre fue el Presidente Illia, cuyo capitán advirtió lo ocurrido y tomó una fotografía para enviársela a uno de los directivos de Antares Naviera que también terminó procesado. De todas maneras, el buque emprendió su regreso al puerto de Campana sin que se informara a Prefectura Naval de lo ocurrido, lo que provocó que no se estableciera a tiempo un plan de contingencia. Así, el petróleo llegó en cuestión de horas a la costa, ocasionando daños de proporciones para la flora y fauna marítima.
La investigación determinó que la fuga del hidrocarburo se produjo por la rotura del fuelle de uno de los tanques de lastre, algo que habría ocurrido por la presión que ejercen las bombas que trabajan en ese proceso. Al respecto se explicó que los cuatro tanques de lastre están enfrentados y ubicados en los extremos de la embarcación. En tanto que la tubería de cada uno de éstos atraviesa el tanque principal donde se carga el petróleo.
|
|
|