El fuego no da tregua a los bomberos de Córdoba que siguieron ayer combatiéndolo en, al menos, 9 focos en una jornada bochornosa en que la temperatura trepó a los 32 grados y los vientos del norte superaron los 50 kilómetros por hora. Según le dijo a Clarín Diego Concha, el subdirector del Plan de Manejo del Fuego, "los incendios más preocupantes siguieron en el sur de la provincia, en especial en la zona de Las Albahacas, El Chacay y la comuna de La Carolina- El Potosí". Concha detalló que "por el intenso humo y el temor que les ha quedado por lo de las Albahacas, algunos de los 500 habitantes de La Carolina, decidieron autoevacuarse". Aunque el funcionario precisó que "no hubo que lamentar casas quemadas", y que al cierre de esta edición, "la gente ya había retornado a sus hogares".
Estos días de fuego ya arrasaron con "unas 30 mil hectáreas de pastizales", según los cálculos del propio gobernador Juan Schiaretti, quien sobrevoló en helicóptero las zonas más castigadas, y prometió ayuda para la gente de Achiras y Las Albahacas.
En esas localidades en las que las llamas se abrieron paso por el límite con San Luis, el frente de incendios se extendía ayer a lo largo de 20 kilómetros, azuzado por los vientos. Pero, siempre según la gente del Plan de Manejo del Fuego, "también hubo focos en el camino al Pan de Azúcar, por Saldán, en las Sierras Chicas; en Despeñaderos y, en la zona de Embalse, en el Valle de Calamuchita; y en el de Traslasierra, en Luyaba, cerca de La Paz".
También padecieron el temor los habitantes de La Barranquita, cerca de Río Cuarto, cuando al atardecer las llamas lamieron los límites de un colegio, el Mariano Moreno, cuyos maestros y alumnos se autoevacuaron.
Diego Concha aseguró que "son unos 5 mil bomberos de Córdoba los que están trabajando día y noche, ayudados por aviones hidrantes y helicópteros".
En tanto, los incendios que se están dando en San Luis son considerados como los más voraces de la historia provincial. Esta controlado por los bomberos pero aun quedan guardias activos para sofocarlos totalmente.
El fuego, que se originó en la tarde del lunes en cercanías de la localidad de El Volcán a 20 kilómetros de San Luis Capital, arrasó con más de 50 mil hectáreas en las sierras centrales y los campos aledaños y puso en jaque a poblaciones rurales y ciudades turísticas como El Volcán, Potrero de los Funes, el Durazno, La Punta y Nogolí. Y dejan, hasta el momento, un saldo de tres muertos.
La localidad de Villa del Carmen, ubicada a pocos kilómetros del límite sur con la provincia de Córdoba, es la que más fue afectada por las llamas el jueves y ayer. La población de la pequeña localidad fue evacuada casi en su totalidad por las autoridades y aviones de lucha contra el fuego volaban desde Tilisarao para sofocar el fuego en las sierras de Comechingones.
En San Luis capital la situación volvía a la normalidad luego de que los vecinos de las localidades afectadas evaluaban las pérdidas. El gobernador Alberto Rodríguez Saa, nombró por decreto al comisario Guillermo Musri, jefe de bomberos, como coordinador provincial de la lucha contra el fuego y le dio facultades para realizar acciones de emergencia en combinación con todos los ministerios del gobierno.
Rodríguez Saa admitió que había sido el siniestro mas importante en la historia de la provincia y llamó a la población a mantenerse en calma y alejada de los focos.
Desde Córdoba sostienen que en la provincia vecina de San Luis no saben luchar contra los incendios y no se controla a quienes encienden fuegos en las zonas suburbanas.
|
|
|