A ritmo sostenido, avanza la construcción de la cloaca máxima sur. Se trata de una obra que beneficiará a unos 160 mil vecinos de la ciudad de Córdoba, ya que permitirá aliviar las saturadas redes domiciliarias. Los trabajos cuentan con un presupuesto de 67 millones de pesos, aportados por el Gobierno nacional.
La obra tiene como objetivo la captación y el transporte hacia la Estación Depuradora de Aguas Residuales Bajo Grande de todos los efluentes cloacales generados en los sectores ubicados al sur del río Suquía. Además, comprende la construcción de tres nexos de interconexión con la red existente, que permitirá descomprimir los colectores de barrio San Vicente.
En la actualidad, todos los líquidos que se generan en la ciudad van por un mismo caño hasta Bajo Grande. Esto provoca desbordes en un sifón ubicado en el río, a la altura de San Vicente.
Con esta obra, los líquidos que genera el norte irán por el ducto viejo, mientras que los del sur por el nuevo tendido.
"Es el ducto más importante que se ha hecho en la ciudad en toda su historia. Actualmente, el cruce más grande sobre el río tiene 800 milímetros, y este posee un diámetro de 1.600 en su inicio, y llega a 1.800", explicó el secretario de Obras Públicas municipal, Simón Dasenchich.
Las cuadrillas de la empresa que ejecuta los trabajos –una Unión Transitoria de Empresas conformada por Electroingeniería, Estructuras, Boetto y Buttigliengo, Michelotti y Paschini Construcciones– se encuentra en el río Suquía.
Allí se está realizando un desvío del curso de las aguas hacia la margen sur para conformar un dique provisorio. El trabajo tiene como objetivo el montaje de un sifón invertido, comprendido por dos estructuras de hormigón de dos metros por 1,50 que contendrán compuertas.
Luego, se realizará el tendido de una nueva cañería de 1.800 milímetros desde la esquina de Juan Rodríguez y Entre Ríos, barrio San Vicente, la que continuará por Estados Unidos, Obispo Castellanos, Monteagudo y avenida Costanera sur.
Allí, habrá un cruce por el río Suquía mediante el sifón para el cual se están haciendo ahora las operaciones preliminares.
La traza proseguirá hasta finalizar en una cámara que se unirá a un conducto ya existente que pertenece a la cloaca máxima, que se encuentra funcionando en la actualidad, donde nace la tubería que desagua en Bajo Grande.
Bajo Grande, demorada. Sobre los trabajos de ampliación en la planta depuradora de Bajo Grande, Dasenchich indicó que se registraron nuevas demoras, por lo que podría estar finalizada entre diciembre y febrero.
Se trata de la obra que tiene por objetivo duplicar la capacidad de tratamiento de la planta, y es financiada por la Nación.
En principio, la finalización de los trabajos estaba prevista para principios de 2008. Luego, se dio como nueva fecha de finalización mediados de este año. Y poco tiempo atrás, en el municipio se barajaba la posibilidad de que la obra se inaugurara el mes próximo. Ahora, el plazo se extiende hasta el verano.
Las nuevas instalaciones permitirán colectar 240 mil metros cúbicos diarios de líquidos, mientras que la capacidad actual es de 120 mil metros cúbicos. Eso implica que en un futuro será beneficiada una población de 800 mil habitantes.
|
|
|