Los habitantes de Tafí Viejo, agotaron su paciencia respecto de la permanente falta de agua en la ciudad y cortaron ayer dos intersecciones sobre avenida Roca. Durante la protesta denunciaron que en la mayoría de los barrios, desde hace más de tres semanas, el agua sale a cuentagotas y durante pocas horas al día. Los vecinos, indignados, juraron a los gritos hacer más cortes la otra semana si les sigue faltando el agua.
Rodolfo Martínez, uno de los vecinos que asiste todos los días a la sucursal de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) en Tafí Viejo para demandar una solución al problema del agua, dijo a LA GACETA que la empresa estima en unas 30.000 las personas afectadas.
"Los chicos van la escuela con botellas de agua, porque los tanques están vacíos; los baños no se limpian y las directoras están reacias a suspender las clases, como en el Colegio Nacional. Estamos en una emergencia hídrica y pareciera que el Gobierno mira hacia un costado", denunció.
"La situación es desesperante; esta semana tuvimos que levantarnos a las 4 o 5 de la mañana para juntar algo de la poca agua que sale de un caño del jardín, porque hasta la cocina no llega ni una gota", dijo desesperada Luisa Lizárraga.
Raúl Carlos Díaz, de 78 años, recordó que hace seis años el Gobierno está prometiendo -ley de emergencia hídrica mediante- una obra que debía haberse empezado el año pasado y recién fue iniciada ahora. Según Martínez, la SAT anticipó que la solución se daría en unos 60 días. "Pero eso ya lo sabemos, porque es cuando empieza el período de lluvias y tenemos un poco más de agua", resaltó.
"Tenemos vecinos que tienen agua los 365 días del año, incluso pileta climatizada, pero ellos son allegados a políticos oficialistas. ¿Cómo hacen? No sabemos", dijeron dos mujeres ofuscadas, quienes demandaron la presencia del intendente.
El corte en avenida Roca y Congreso mantuvo el tránsito interrumpido durante unas dos horas y media, bajo la vigilancia de policías de la provincia.
Uno de los técnicos de la SAT, Carlos Murga, se acercó al lugar de la protesta y explicó a los enojados vecinos que la empresa propone un cronograma de distribución de agua con una franja horaria para cada sector, a fin de que puedan juntar agua en esos horarios. La difusión del cronograma se hará a través de los medios de comunicación. También intentó -vanamente- dar tranquilidad a la población. "Distribuimos el agua que tenemos. El problema de Tafí Viejo es que no sólo no llueve sino que las napas subterráneas están casi secas, por lo tanto los más de 30 pozos que tiene la ciudad se encuentran en las mismas condiciones". Murga informó que la obra de la SAT consiste en un programa de secado de calles, que incluye la colocación de válvulas. Estas permitirán regular el paso del agua en aquellas zonas donde la presión hace explotar las cañerías. El trabajo demanda una inversión de más de $ 9 millones. La segunda etapa, según Murga, implicará el cambio de las cañerías rotas.
"Se hizo mucha pavimentación, pero el problema del agua está sin resolver", dijeron los vecinos con muy pocas esperanzas.
Potabilización
Hace 15 días se inauguró una planta potabilizadora en Tafí Viejo que se alimentará con el caudal de las tomas Caínzo, Nogalar y Tafí. Tiene una capacidad de tratamiento de 100 metros cúbicos por hora, y la SAT está poniéndola a punto. Además, se están ampliando las tomas superficiales y se optimiza el acueducto desde las tomas hasta la planta.
|
|
|