El Gobierno de la Provincia de Córdoba envió una nota a la Secretaría del Agua de la Provincia solicitando se incluya en el debate, en la próxima reunión del Comité de Cuenca Salí-Dulce, del 25 y 26 de este mes, la readecuación del acuerdo hídrico sobre derivación de agua que mantienen las jurisdicciones miembro, entre ellas, Santiago, Tucumán y Córdoba.
Así lo confirmó a este medio, el director de Medio Ambiente, Juan Carlos Targa, quien además aclaró que seguramente se empezará un análisis sobre este tema, pero no habrá toma de decisiones inmediatas sobre la revisión de los acuerdos hídricos interprovinciales.
El tema tomó estado público, tras el pedido realizado por el biólogo Enrique Bucher, quien denunció desde Córdoba un “fenómeno” que, según dijo, “se viene haciendo más grave a medida que Mar Chiquita baja”, que es la existencia de “nubes de sal” y pidió una “urgente” renegociación de los acuerdos con Santiago y Tucumán, por el agua de la cuenca Salí-Dulce.
Ello mereció desde Santiago la aclaración inmediata que los acuerdos actuales se cumplen y que para hacer cambios, primero debe haber estudios técnicos serios y confiables.
Targa explicó que se está atravesando un ciclo seco y que éste no es el primer año, sino el tercero y se sigue en una bajante pronunciada de precipitaciones en la cuenca alta que puede extenderse y esto contribuye a empeorar la situación.
Sin embargo, advirtió que de los 3.000 hectómetros 3 anuales que tiene la cuenca, alrededor de 2.000 hectómetros 3 por año se derivan hacia Córdoba, cuando por convenio deben recibir el 20 por ciento del total, o sea, con 600 hectómetros 3 por año se está cumpliendo.
Sobre el embalse, indicó que fue creado para que se realicen diferentes usos, entre ellos, el manejo del área de riego.
En relación a lo que sucede en Mar Chiquita, Targa explicó que con anterioridad había zona boscosa y árboles que actuaban como cortinas hasta cerca de esta laguna y ahora eso ya no existe más, ya que se fue reemplazando con el auge de la soja, lo que generó también un impacto mayor.
Estudios en el agua del embalse
Otro de los temas a abordar en la reunión del comité de fines del corriente mes es el de la contaminación del agua de la cuenca Salí-Dulce y, en este sentido, el director de Medio Ambiente, Juan Carlos Targa adelantó que piensa hacer un nuevo “muestreo” de las aguas para saber cómo se encuentran los niveles en el embalse de Río Hondo y sus tributarios.
Esta tarea se hará cerca de la fecha de la reunión, para tener datos actualizados, explicó Targa.
Asimismo indicó que la toma de muestras es una tarea que realizan mensualmente.
Industrias
Otra actividad que está en carpeta de los miembros del comité es una visita a las industrias tucumanas, para saber cómo avanzan en un plan de tratamiento de sus efluentes que luego desembocan en el río Salí y que terminan en Río Hondo.
|
|
|