En la entidad binacional, lado paraguayo, no tienen una respuesta favorable o desfavorable respecto al anteproyecto técnico sobre el plan de conservación, investigación, control e inclusión social “a través del turismo de pesca deportiva con devolución en la reserva íctica, aguas abajo, de la represa de Yacyretá”, presentado por la Fundación Moisés Bertoni, conjuntamente con la firma uruguaya “River Plante Anglers (BREN SA).
Sin embargo, en la entidad identificaron cuatro cuestiones que necesariamente deben ser atendidas y respondidas ante cualquier decisión de factibilidad del proyecto, conforme explicó a ABC Color el jefe del sector Medio ambiente de Yacyretá, lado paraguayo, Alfredo Gryciuk.
Las 4 preocupaciones
Las cuatro cuestiones son:
1- La alta peligrosidad para embarcaciones por la turbulencia de las aguas del río.
2- Se estará vulnerando el área de seguridad de la represa, porque se permitiría el ingreso de embarcaciones en sitios muy próximos a la hidroeléctrica, lo que reduciría y debilitaría los sistemas de control contra cualquier atentado terrorista a través de las aguas.
3- La cuestión legal. Por ley está prohibido terminantemente pescar en la zona de reserva de la entidad, tres kilómetros agua arriba de la represa y tres kilómetros agua abajo. También la ley del dorado prohíbe la pesca de dicha especie, ni para comercializar ni para la pesca deportiva con devolución.
4- La cuestión ambiental, ante una presión más sobre los peces que se someterían a un estrés. La fauna íctica ya tiene de por sí un problema al toparse en su éxodo con la obra hidroeléctrica.
“Nosotros, como entidad, podemos dar una opinión técnica, pero no somos los que decidimos. Nuestro principal interés por sobre todas otras cuestiones es preservar la seguridad de la represa”, manifestó Gryciuk.
Emular experiencia
El director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni (FMB), Yan Speranza, dijo a ABC Color que la seguridad de la represa no será quebrantada y que, al contrario, se garantizará un mejor control de los que ingresan o no en el área de la reserva íctica.
Resaltó que si se llega a implementar este proyecto, será la empresa privada la que ejercerá el control para evitar el ingreso de cualquier otra embarcación que no sea la suya.
“Esta empresa (River Plate Anglers) trabaja en la zona restrictiva de la represa binacional argentino-uruguaya Salto Grande, sobre el río Uruguay. Nunca tuvieron problemas. Y es esta misma experiencia la que se pretende implementar en Yacyretá”, según Speranza.
La “River Plate”, representada ante nuestro país por Carlos Aníbal Núñez Milán, tiene también una actividad similar en el Amazonas de Brasil.
Antecedentes
El anteproyecto fue presentado por la FMB, con apoyo de la empresa uruguaya interesada en la actividad comercial de pesca deportiva con devolución: “River Plate Outfitters” que para esta iniciativa en Yacyretá se asocia a otra empresa argentina, la “Pradal & Young S.H.”.
El documento, presentado a varias instituciones paraguayas y a las autoridades provinciales de Corrientes, Argentina, contiene 109 páginas y se divide en dos fases: la primera, es un estudio sobre la factibilidad, adecuación legal, estudio de impacto ambiental, con un presupuesto de 630.000 dólares, que pondrían las empresas interesadas.
La segunda fase es la implementación de la pesca deportiva con devolución, que representará una inversión en la zona (según dicen los impulsores del proyecto) de unos 4.500.000 dólares, bajo la exigencia o condicionamiento de que la concesión para la firma privada sea por lo menos de 12 años.
Este tema se trata en alto nivel, encabezando la Cancillería Nacional, que llevó un parecer favorable ante la Comisión Mixta paraguayo-argentina del río Paraná, y tratado en sesión del 30 de junio de la XXXIII Reunión del Comité coordinador del convenio entre ambos países, en Resistencia, Argentina.
|
|
|