Las aguas contaminadas del cantón Cohana a orillas del Lago Titicaca, provincia Pacajes amenazan la vida de por lo menos 300 familias (algo más de 2000 pobladores) que habitan el sector, porque con ellas riegan los productos para la alimentación de ganado y el riego de sembradíos.
“Se está dañando la salud de personas y animales, que toman esta agua y contraen diarrea”, señaló Severino Conde Quenta, secretario general de esta Bahía.
NO HAY APOYO DEL GOBIERNO
El pasado año, el gobierno peruano, mediante la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) ejecutó varios operativos relativos a la limpieza de esta bahía, con maquinaria y recursos del vecino país.
Mediante la Prefectura y entidades estatales, Bolivia debió continuar esta tarea, aspecto que hasta hoy no se ejecutó.
Mientras tanto, la salud de la población está gravemente comprometida.
EFECTOS
Como resultado de la contaminación de las aguas de la Bahía de Cohana, “de un tiempo a esta parte nacen animales con deformidades, ha incrementado el aborto espontáneo en el ganado y los que viven son flacos, producen poca carne, poca leche y se puede hacer menos queso”, relató Severino Conde en diálogo con EL DIARIO.
Acotó que por ese sector hay migración de peces y falta de vegetación, tal es el caso que como dirigente exige al gobierno nacional, que cumplan sus promesas, “dicen que van a construir grandes represas pero no están cumpliendo, son sólo promesas”, apuntó.
Más adelante afirmó que si no se toman acciones protagonizarán marchas hasta que el Gobierno haga construir esas represas para que a la Bahía de Cohana llegue agua limpia.
AGUAS CONTAMINADAS POR OTROS MUNICIPIOS
De acuerdo al estudio de caso del observatorio ambiental de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), aguas contaminadas provenientes de El Alto, Viacha y los municipios aledaños llegan a esta bahía a través de los ríos Seco, Seque, Pallina y desembocan, desde el Catari, en una cubeta prácticamente cerrada, donde la contaminación se concentra y acumula, sobrepasando la capacidad de asimilación de este ecosistema.
Por otro lado el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología y varias instituciones estatales, confirmaron un elevado grado de contaminación, con la presencia potencial de patógenos como bacterias, virus o parásitos.
INCREMENTO DE MINERALES
Por su parte la oficina de Asesoría en Química de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca advirtió que en los últimos cuatro años se registraron incrementos de 10 veces en el caso del arsénico y 20 veces en el plomo, provenientes de la actividad minera y metalúrgica, que se desarrolla en la zona.
La Bahía de Cohana localizada en el lago Huiñay Marka o lago menor presenta una severa contaminación hídrica, atmosférica y de suelos debido a la emisión de aguas residuales, industriales, domésticas, lixiviados de basura, residuos sólidos y hospitalarios provenientes de la ciudad de El Alto y Viacha, principalmente.
De acuerdo a los datos de Lidema, las comunidades campesinas afectadas por la contaminación en toda la región son 15: Cumana, Pacollo, San Pedro, Cohana Grande, Tacahi, Cohana, Pampa Cohana, Kelkoa, Cascachi, Pajchiri, Quelhuaya, Cuyavi, Tarasca, Wilajawira y Quena Kana. En total, en la región afectada existen unas 400 familias, algo más de 2.000 habitantes.
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN
Sergio Nao, Ingeniero Agrónomo de la ALT (Autoridad Binacional del Lago Titicaca) dijo a EL DIARIO que se está trabajando en una campaña de sensibilización ambiental con los pobladores del lugar, ya que no solamente parte de la contaminación emerge de El Alto sino también hay una contaminación local, orgánica, siendo que el sector es netamente ganadero.
Por otro lado aseveró que existe en el sector alrededor de 5.000 cabezas de ganado a consecuencia de ello existe gran cantidad de estiércol, que en época de lluvias directamente es lixiviado al Lago, provocando una contaminación orgánica.
|
|
|