Funcionarios de Chubut y Río Negro se reunieron en Rawson con el propósito de avanzar en el diseñando una agenda común de acciones en materia turística y productiva, que se articularán entre organismos de ambas provincias y cuyo fin será la implementación de un Acuerdo Regional para la Integración Productiva.
El encuentro tuvo lugar en el Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones este jueves y comenzó alrededor del mediodía prolongándose hasta las 17 horas, oficiando de anfitrión el titular de la cartera, Eduardo Arzani.
Asimismo de la reunión participaron también la subsecretaria de Turismo y Áreas Protegidas Florencia Papaiani; la directora general de Áreas Protegidas, Sandra Rivera; el director general de Agricultura y Ganadería, Sergio Pena, entre otros funcionarios chubutenses; en tanto que por la delegación rionegrina estuvieron presentes el secretario de Relaciones Interprovinciales, Mario Corona, el secretario del Comité de Integración “Región de los Lagos”; Ricardo Cabral y el secretario de Turismo Jorge Cerruti.
El ministro Eduardo Arzani subrayó que “es fundamental planificar el desarrollo territorial regional y en este sentido la agenda va a ser de intercambio entre ambas provincias, tanto en los ámbitos públicos como privados” y agregó “donde es importante conocer los desarrollos territoriales que significaron experiencias exitosas, así como la generación de masa crítica para el armado de encadenamientos productivos, donde cada provincia aportara sus avances, sus capacidades y conocimientos para articular políticas superadoras”.
Políticas de fortalecimiento
Durante el encuentro se abordaron criterios comunes para llevar adelante políticas de fortalecimientos como el desarrollo coordinado de la oferta turística en: la costa atlántica, tanto sea la actual como la que pueda proponerse en el futuro; en el área de la Meseta de Somuncura y en la región cordillerana. El desarrollo de una oferta ganadera conjunta, entre ambas provincias y las regiones de Chile que comparten el mismo estatus sanitario, con el objeto de abastecer a terceros mercados consumidores aprovechando los Tratados de Libre Comercio que ha suscripto el vecino país. La instrumentación de un programa integral de Capacitación orientado a Pymes y Mipymes, destinado a dotarlas de una mayor eficiencia en la gestión y una mejor preparación para insertarse en los mercados mundiales. El desarrollo de estrategias conjuntas para la exploración y captación de nuevos mercados turísticos. El aprovechamiento integral y sustentable de las cuencas hídricas compartidas entre las dos Provincias y Chile. La investigación y vinculación tecnológica, incluyendo el sector de energías renovables, entre otros temas. |
|
|