El tiempo pasa, la lluvia no llega, el agua del dique se consume y las incertidumbres se multiplican. Ayer se sumaron las de los dueños de los campos donde ABSA concentra la búsqueda de caudales subterráneos, planteando incógnitas sobre la celeridad que la situación demanda y quejas por la falta de los respectivos resarcimientos económicos.
Frente a la cada vez más acuciante emergencia hídrica que padecen Bahía Blanca y Punta Alta, los pozos del Bajo San José, sobre la ruta 51, resultan las obras prioritarias para mitigarla. Así lo enfatizaron el viernes por la tarde, en el mismo despacho del intendente municipal, tanto el jefe de Gabinete del ministerio de Obras Públicas, Néstor Alvarez, como el gerente de Operaciones, Calidad e Ingeniería de Aguas Bonaerenses, Luis Volpi.
Más allá de esas voces oficiales, ayer, por primera vez, se alzaron la de Carlos Fioriti, uno de los propietarios del campo donde se terminó la primera batería de seis pozos, y la de Norberto Pascualini, dueño del espacio donde están anunciadas otras nueve perforaciones.
En ambos casos, se sostiene que no median los convenios para el uso de los terrenos, y en el caso de Pascualini, éste indicó que no puede afirmar que haya agua en su campo porque ni siquiera sabe que se hayan realizado estudios de impacto ambiental.
En la casa que ocupa en Cabildo, el titular del establecimiento rural "San José", que le da nombre a la zona, le dijo a este diario que el 23 de junio pasado firmó un convenio con ABSA, por tres meses, autorizando un análisis de calidad y cantidad de agua.
"El plazo vencerá el 23 de septiembre. Según los resultados, se comenzará a buscar un entendimiento económico, pero lo cierto es que aún nada se hizo. Ni siquiera entraron en mi campo", sostuvo.
Pascualini aseguró que su relación con los representantes de ABSA es excelente, pero que mantiene la incertidumbre acerca de qué consecuencias sufrirán sus terrenos y las napas en las 200 hectáreas, de las 1.109 del campo, sobre las que se cumplirán las nueve perforaciones pública y reiteradamente prometidas.
"Este tema de los pozos debió haberse solucionado mucho antes, porque el problema no sólo se arregla con lluvia, a no ser que venga una excepcional. Nací con el dique y con mucha fortuna, de aquí a fin de año, supongamos que caerán 300 milímetros. Tampoco bastarán para una solución porque Paso de las Piedras está mucho más bajo que cuando lo repararon", consideró Pascualini.
Poco más tarde, en Bahía Blanca, Carlos Fioriti aseguró que no ordenó el retiro de los equipos de su campo, llamado "Bajo San José", donde se cavaron seis pozos, aunque evidenció una gran molestia porque todavía no se firmó un contrato con ABSA.
"Yo no saqué las máquinas, que se fueron el jueves, después de tres meses. Y recién la semana pasada mandé la primera carta-documento. La empresa mandó un representante y después a otro que terminó por desconocer al primero. Falta coordinación en el manejo de este tema, pero la Mesa del Agua anuncia que los pozos empezarán a bombear en una semana y un montón de cosas más, cuando nada está claro con nosotros".
Fioriti enfatizó que están en juego los bienes de toda una familia, que su madre, de 82 años, depende de ellos.
"Autorizamos, por un monto muy chico, las pruebas sobre la cantidad y calidad del agua, pero después siguieron adelante como si las 200 hectáreas fueran de ellos. Las perforaciones, las zanjas, los caminos... Hoy quedan los lotes productivamente inutilizados, porque, por ejemplo, no se podrá fertilizar, ni fumigar; las napas bajarán y los molinos perderán agua".
Los pozos se cavaron en inmediaciones de las ruinas del complejo donde funcionaban las bombas de la otrora Aguas Corrientes, empresa estatal que, antes de Paso de las Piedras, tomaba los caudales del río Sauce Grande y los enviaba a Bahía Blanca.
"No quiero entrar en conflictos. Sostengo la buena voluntad frente a una necesidad pública, pero hay derechos para respetar. Se siguen haciendo anuncios cuando no hay acuerdo con los dueños, que no somos escuchados y que ni siquiera pudimos participar en la Mesa del Agua. No hay un contrato encaminado y eso genera gran incertidumbre".
Anoche, Carlos Fioriti también indicó que en el curso de la semana pedirá una audiencia con el intendente Cristian Breitenstein y otra con el titular del Concejo Deliberante, Juan Pedro Tunessi, para informarlos sobre la situación.
Tres metros cúbicos por hora, un 30 por ciento de la capacidad del embalse, pueden aportar los 15 pozos de la zona serrana según las previsiones de ABSA, que los estima funcionando para fin de año.
El tiempo pasa, la lluvia no llega, el agua del dique se consume...
Dato
Según ABSA, el costo de las 15 perforaciones, una cisterna y las cañerías de intercomunicación ronda los 22 millones de pesos.
Tras un encuentro con el gobernador
El presidente del Concejo Deliberante, Juan Pedro Tunessi, solicitó una audiencia con el gobernador Daniel Scioli, para que, en conjunto con los presidentes de los distintos bloques, se pueda abordar la gravísima situación hídrica que enfrenta la ciudad.
Scioli tiene previsto visitar Bahía Blanca el miércoles venidero, con motivo de la inauguración de una central de generación eléctrica en la planta de Solvay Indupa.
Tunessi consideró "ineludible" que las fuerzas políticas y productivas de la ciudad "aprovechen la ocasión para hacer conocer al primer mandatario provincial su preocupación, ante la crisis en el abastecimiento de agua, que sus propios funcionarios, horas atrás, consideraron muy grave.
"La descripción del ingeniero Volpi, presentada en la reciente reunión de la Mesa del Agua, nos exime de mayores comentarios", indicó.
El titular del CD sostuvo que las apreciaciones del funcionario nombrado, referidas a que se llegó a evaluar traer agua para el suministro de la ciudad en barcos o camiones, hablan por sí mismas del escenario en el que se encuentra Bahía Blanca, en relación a la provisión del líquido elemento.
"Estamos en una crisis y queremos actuar con responsabilidad, por lo que es menester imponer al gobernador de esta situación y reafirmar la necesidad de su compromiso prioritario en la solución de esta apremiante emergencia", sostuvo Tunessi.
Por último, indicó que, en caso de concretarse la audiencia, el CD se encargaría de invitar a los legisladores de la ciudad y a representantes del sector industrial.
|
|
|