Desde la conducción de la Cooperativa “Clorinda”, se confirmó a La Mañana que el Barrio Guadalupe comenzará a recibir agua corriente desde la semana entrante, y que la red e instalaciones fueron probadas en estos días, a fin de corregir posibles pérdidas antes de liberar el paso del agua en forma constante.
Para el presidente de la entidad, Porfirio Aranda, el servicio de agua es el más importante que brinda la cooperativa. “Sin agua la vida sería imposible, y tiene que ver con la salud de la gente. Todos sabemos que las instalaciones de agua en Clorinda datan de muchos años; existen caños y motores obsoletos, que sí o sí, no sólo deben ser reemplazados, sino aumentados en su capacidad. Porque el servicio se inició para 1.500 usuarios, y en la actualidad suman 11 mil, y aun existen barrios que no cuentan con ese servicio. A mayor cantidad de usuarios, se necesita mayor capacidad en la planta. Puntualizando los inconvenientes que se avecinan en cada verano”, afirmó el cooperativista.
“Hemos mantenido reuniones con el Gobierno Provincial, porque las instalaciones son propiedad del Gobierno, por lo que estamos trabajando juntos para aumentar la capacidad, desde la toma de agua hasta el último usuario de Clorinda. Afortunadamente fuimos bien recibidos por el SPAP, donde ya se dejaron sentadas las bases para un trabajo conjunto lo antes posible, para dar respuesta a la gente, debemos estar preparados para que la gente tenga un buen servicio, especialmente para la época de mayor consumo, a partir de octubre”, señaló.
En otro tramo de la entrevista, Aranda destacó que “barrios muy alejados como el fondo del 25 de Mayo, Bolsón Grande, Porteño Norte, 1° de Mayo, ya tienen este vital servicio y el barrio Guadalupe va ser conectado desde la próxima semana”.
Se refirió además a la televisión por cable, informando que la entidad cooperativista, buscando mejorar la calidad del servicio, está digitalizando las señales porque existe una diferencia de 10 a 1 entre la tecnología actual y la que se viene. Según Aranda: “La Cooperativa no tiene ni una señal que no esté legalmente habilitada. No existe una sola señal trucha ni pirata. Todo lo que tenemos y ofrecemos a los usuarios está legalmente contratado conforme a normativas legales. Estos simplemente para salir al paso de algunas versiones al respecto”.
Gas envasado
“Sobre el servicio de gas que posee la Cooperativa, pudimos beneficiar a la comunidad de Clorinda. Porque respetamos las normas legales, y ahora estamos controlando que toda la gente reciba este producto los diez kilos a 16 pesos. En este ultimo tiempo, adquirimos más envases para que podamos cargar y disponer de más producto para llegar a toda la gente. En este momento, en muchos barrios estamos trabajando comercializando con vendedores de Clorinda, donde reciben a un precio preferencial, pero con la obligación de respetar el precio final de 16 pesos”, detalló.
Cabe mencionar que la Cooperativa también brinda la electrificación rural, un servicio que comenzó en los años 70; “esto quiere decir que hay más de 30 años de servicio y que tenemos postes, crucetas o aisladores, que cumplieron su vida útil. Por eso en este 2.009 comenzamos en Palma Sola y Naineck a reacondicionar totalmente la red para poder mejorar la calidad de servicio. Además para llegar al objetivo se tuvo que aumentar de capacidad la subestación de Palma Sola. Es que los transformadores que alimentan a Naineck y zonas de influencia estaban al límite y se debió entonces alivianar la carga de consumo desviando a 400 usuarios de Naineck hacia Palma Sola”.
Transformadores
Recordó que en Tres Lagunas se instalaron nuevos transformadores de mayor capacidad, para mejorar la calidad del servicio. “En este momento, venimos trabajando en la zona de Belgrano y Tacaaglé, donde avanzamos hasta un 40 %, y no se pudo seguir por razones climáticas, por lo que este Consejo de administración resolvió seguir avanzando de acuerdo a las condiciones del terreno en cada sector” |
|
|