El Senado buscará este jueves convertir en ley la prórroga de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo y la emergencia agropecuaria, ambas ya sancionadas por Diputados, en tanto que intentará avanzar con la reforma a la Ley de Administración Financiera para fijar límites a la facultad del jefe de Gabinete de redistribuir partidas del Presupuesto.
Estas normas recibieron dictamen de comisión el jueves pasado, un día después de su media sanción, por lo cual están en condiciones de debatirse en el recinto una semana después, al cumplirse los 7 días reglamentarios para tratarlos en sesión ordinaria.
El proyecto del oficialismo que establece una prórroga por un año de la legislación delegada al Poder Ejecutivo y que vence el próximo 24 de agosto, fue aprobado en Diputados con una amplia ventaja del oficialismo.
La denominada legislación delegada es un paquete de por lo menos 1900 leyes por las que el Congreso derivó en el Poder Ejecutivo la prerrogativa de aplicar cierto tipo de medidas. Ese conjunto legislativo debió haber sido revisado antes del 24 de agosto de 1999, plazo que impusieron los constituyentes de 1994 cuando reformaron la Constitución Nacional.
Entre esas medidas, figura el artículo 755 del Código Aduanero que le permite al gobierno establecer las alícuotas de los derechos de exportación que, a su vez, es el sostén legal de la aplicación por parte del Ejecutivo de las retenciones a las exportaciones agropecuarias. Fuentes del bloque oficialista del Senado confiaron que cuentan con el número suficiente para convertir en ley el proyecto este jueves.
En la Cámara de Diputados, el bloque oficialista contó con el respaldo de los diputados del Frente para la Victoria y aliados de centroizquierda y el rechazo de la mayoría de los bloques de la oposición encabezados por el radicalismo, la Coalición Cívica, el PRO y el peronismo disidente.
En el Senado, en tanto, el oficialismo confía en contar con sus 38 senadores propios, uno más que la mitad más uno del quórum necesario, a los que se le sumarían los dos representantes del ARI de Tierra del Fuego y el senador por el Movimiento Popular Neuquino.
Otra de las cuestiones que los senadores tratarán este jueves y que quedará convertida en ley, es la emergencia agropecuaria que establece un fondo de 500 millones de pesos, aprobada por amplio consenso en la Cámara de Diputados.
Por otra parte, en la sesión, el oficialismo intentará darle media sanción al proyecto del Poder Ejecutivo para reformar la Ley de Administración Financiera.
De acuerdo al proyecto, el jefe de Gabinete del gobierno nacional podrá modificar sólo hasta un cinco por ciento la reasignación de partidas presupuestarias.
|
|
|