La inminente licitación del acueducto río Bermejo-General San Martín fue el anuncio saliente realizado esta tarde por el gobernador Jorge Capitanich durante la conmemoración de un aniversario más del fallecimiento de José Francisco de san Martín.
“Hoy puedo decirles que en el transcurso de esta semana y la próxima, esta comunidad tendrá la posibilidad de la licitación de una obra largamente reclamada como es el acueducto desde el río Bermejo a General San Martín”, aseguró el primer mandatario provincial durante el discurso del acto central realizado en la localidad para recordar al libertador de América.
Esta obra, por su envergadura y conjuntamente con un complejo educativo, el jardín de infantes, las cuadras de pavimento y la expansión de la red de agua potable, constituye una de las fuentes del desarrollo y el progreso. Por eso, Capitanich convocó a que este aniversario y conmemoración impliquen también la reivindicación de sus postulados.
"Hoy, la ruta 7 es una progresiva y paulatina realidad. Hoy, 40 familias tienen el albergue en un techo propio, como lo hicimos también con otras 40 allá en diciembre pasado. Serán otras 40 más y otras 150 familias más, que seguirán construyendo su lugar en esta comunidad”, agregó el gobernador al anuncio central.
IMITAR LA EPOPEYA SANMARTINIANA
Antes del desfile cívico-militar, el gobernador del Chaco realizó un amplio llamado a imitar la acción liberadora de la política impulsada por el Santo de la Espada. “La trayectoria política y militar de José Francisco de San Martín hay que reivindicarla en el contexto en el que vivía nuestra Patria. Es necesario entender el contexto nacional y también internacional.
Nosotros tuvimos un 25 de mayo de1810 en donde proclamamos la Revolución de Mayo cortando nuestros lazos con el reino de España, pero desde 1810 a 1816 nuestra patria transitó un gran esfuerzo para lograr nuestra declaración de independencia. Es preciso reivindicar esta cronología, este contexto y escenario, porque estamos próximos a conmemorar el Bicentenario de nuestra Patria”, recordó. Fue así que indicó que este Bicentenario “es el que nos debe convocar a un análisis retrospectivo de nuestra historia”.
Junto al gobernador, participaron del acto el ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini; el intendente local, Aldo Leiva; representantes de la Legislatura provincial y del Ejército Argentino; docentes, alumnos y comunidad en general.
En este contexto, Capitanich reivindicó dos encuentros patrióticos como la Posta de Yatasto, entre San Martín y Belgrano; y el encuentro de Guayaquil, entre San Martín y Bolívar, “porque sintetizan la unidad nacional en contra del enemigo externo común y la necesidad de visualizar la construcción de la Patria grande, para construir la soberanía auténtica de los pueblos liberados”. “Esto hay que entenderlo en un contexto donde era muy difícil construir autoridad política en el país”, destacó.
ACCIÓN LIBERADORA DE LA POLÍTICA
Finalmente, el titular del Ejecutivo provincial dijo que “es importante admitir la epopeya sanmartiniana desde la concepción política, desde la capacidad de articulación logística y desde la perspectiva muy clara que significaba combatir a las fuerzas realistas desde Chile y Perú para enfrentar su avance, donde la argentinidad estaba en plena efervescencia de construcción política”.
“La figura de San Martín adquiere relevancia, porque no solamente fue un extraordinario militar, sino también un convencido patriota, un estadista, un político con una visión estratégica que utilizó los recursos intelectuales y su militarismo en beneficio de la liberación de la Patria.
Hay que entender la figura del general no solamente desde la acción militar, sino desde la acción política y de la acción liberadora de la política. Por eso es un prócer”, concluyó.
Fuente: Gobierno del Pueblo de la Provincia del Chaco |
|
|