La Cancillería uruguaya, a través de un comunicado de prensa, aseguró anoche que nuestro país no incumplió con el Tratado del Río Uruguay, tal como sostiene Argentina en la demanda entablada en el Tribunal de La Haya, ya que aduce que "la República Argentina fue repetidamente consultada sobre los planes del Uruguay de construir la planta de Botnia".
Añadió que también se incluyeron las consultas realizadas en el marco del Grupo Técnico de Alto Nivel (GTAN) durante los meses de agosto de 2005 a enero de 2006, "habiéndose suministrado absolutamente toda la información que el gobierno del Uruguay tenía disponible sobre los proyectos de instalación de plantas de celulosa en el Río Uruguay". Esta declaración de la cancillería de nuestro país se produce a un mes de realizarse las audiencias orales en el juicio ante el Tribunal Internacional de Justicia que hiciera el gobierno de Néstor Kirchner. En el comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo expresa que el gobierno argentino, en forma unilateral, resolvió no participar del monitoreo conjunto al río Uruguay. En tal sentido, el gobierno uruguayo manifestó su deseo de que su par argentino, "acceda a retomar las actividades de monitoreo conjunto del Río Uruguay ya acordadas entre ambos países en el ámbito de la CARU y que resultan un instrumento esencial para la prevención de la contaminación ambiental que impone a las Partes el Estatuto". En tal sentido, el Ejecutivo uruguayo es "plenamente consciente y respetuoso de la obligación de protección y conservación del medio acuático y de protección integral del río establecido en el Estatuto del Río Uruguay y por ello, sin perjuicio de la existencia de una controversia entre ambos países pendiente ante la Corte Internacional de Justicia".
La Cancillería advierte que la controversia pendiente ante la Corte Internacional de Justicia no desvincula a las partes de dar cumplimiento a la obligación de protección y conservación del medio acuático y la protección integral del río establecida en el Estatuto del Río Uruguay. La semana pasada, el gobierno de nuestro país dio a conocer los resultados de monitoreo a la planta de Botnia en el tercer semestre de funcionamiento. Los resultados obtenidos fueron positivos, e incluso en varios parámetros analizados, se detectó una mejoría.
En tanto, ayer se dio a conocer el resultado de otro estudio efectuado por la organización Green Cross.
Esta ratifica que "ni en agua ni en aire ha encontrado niveles de sustancias contaminantes que se acerquen siquiera a los límites establecidos por las normativas más estrictas, tanto nacionales como internacionales", explicó Marisa Arienza, directora de la filial argentina y coordinadora del equipo de reconocidos científicos que realizaron las mediciones y análisis.
|
|
|