La comitiva de funcionarios provinciales que llegó ayer hasta Yapeyú cumplió, en horas de la mañana, con una serie de inauguraciones junto con las autoridades municipales. De esa manera, en el marco de la conmemoración del 159º aniversario del fallecimiento del General José Francisco de San Martín, dejaron inaugurados 35 kilómetros de caminos rurales y diez cuadras de cordón cuneta, además firmaron un convenio para la realización de diez cuadras más, al tiempo que se formalizó la entrega de la obra de extensión de red de agua potable del paraje Remanso que significa la cobertura del cien por ciento de la provisión de agua en la localidad.
Durante los actos de inauguración, firma de convenios, entrega de subsidios para instituciones civiles y la certificación de la obra de provisión de agua potable para el paraje Remanso, el intendente Gustavo Adán Gaya resaltó la importancia de la concreción de estos trabajos luego de décadas de desinversión en la localidad.
El jefe comunal recordó que las últimas obras realizadas en Yapeyú gracias a una inversión provincial datan de fines de la década del ‘70 y el ‘80, y en este marco destacó el compromiso puesto de manifiesto por el gobernador Arturo Colombi con el pueblo desde 2005 con el impulso de importantes planes de obras y servicios públicos en beneficio de la comunidad.
"Gracias a la gestión de Arturo Colombi hoy podemos decir que tenemos caminos, salud, seguridad, banco, un hospital nuevo", enumeró Gaya.
Las obras inauguradas consisten 35 kilómetros de caminos rurales que insumió una inversión superior al millón de pesos; diez cuadras de cordón cuneta concretadas a través del "Plan Hacer" Provincia + Municipio en el casco urbano, que incluyó la firma de un convenio para la realización de 10 cuadras más de cordón cuneta.
La rúbrica del acuerdo estuvo a cargo del ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Falcione y el intendente Gaya, a través del que el Gobierno provincial compromete los materiales para la construcción y la Comuna la mano de obra.
Por su parte, la ministra de Educación de la Provincia, Virginia Almará, hizo entrega de un subsidio por 10 mil pesos al Centro de Jubilados y Pensionados para solventar gastos de culminación de su salón de usos múltiples.
En el marco del acto, el interventor del Ente Regulador del Agua, Juan Pedro Zubieta ofreció un detalle de las obras de extensión de red de agua potable llevadas a cabo en Yapeyú y concretó la entrega formal de los trabajos realizados en el paraje Remanso con la certificación de obra.
Con el apoyo de una presentación en power point, el funcionario explicó que el Gobierno encaró en 2006 un diagnóstico de situación encontrándose con varios barrios de la zona urbana del pueblo, como así también de los parajes, sin cobertura. "Lo primero que hicimos es dotar de agua potable al centro y con la obra del Remanso podemos decir el 100 por ciento de las familias de Yapeyú cuentan con la provisión de este elemento vital", dijo Zubieta.
La administración de Arturo Colombi invirtió alrededor de 600 mil pesos en estas obras, a través del programa Agua para Todos, mientras que en los trabajos del paraje mencionado demandó alrededor de 250 mil pesos.
Según lo informado, en el lugar se realizó la perforación, casilla de comando, un tanque con capacidad para 10 mil litros y una línea de dos mil metros de agua potable.
Nuestra localidad no tiene más pobres”
Durante la presentación de una serie de obras, el intendente de Yapeyú, Gustavo Adán Gaya remarcó que a través de la administración encabezada por el gobernador Arturo Colombi "nuestra localidad puede decir hoy que no tiene más pobres, porque el desarrollo es una realidad gracias a las realizaciones del primer mandatario que más hizo por este lugar en nuestra historia".
El jefe comunal habló en representación de la comunidad yapeyuana como "muestra de agradecimiento al gobernador porque gracias a su gestión se pudieron hacer obras como 35 kilómetros de caminos rurales, el regreso del Banco de Corrientes, la puesta en marcha de un nuevo hospital, mejoramiento de calles y todo otro proyecto que se presentó para gestionar en forma conjunta con la provincia".
"Con orgullo por pertenecer al mismo partido que Arturo les digo que ya no tenemos pobres en Yapeyú, en todo caso humildes, pero podemos llegar a cada casa de nuestra jurisdicción con la tranquilidad de que nuestra gente está bien, vive dignamente y tiene en un ciento por ciento agua potable por redes, lo que se logró después de décadas de espera", destacó.
Para Gaya, fue "necesario resaltar las gestiones que hizo el gobernador por Yapeyú ante su obligada ausencia, porque nobleza obliga: si no hubiera sido por su voluntad política no hubieramos podido conseguir todo lo que logramos; por eso el avance y el desarrollo en nuestra tierra, la tierra del hombre más importante de la historia de nuestro país, el General San Martín, tienen un nombre que debemos recordar, Arturo Colombi, el gobernador que más se ocupó de nosotros".
|
|
|