“La situación de la laguna fue una de las primeras preocupaciones que tuvimos en el Ministerio y sabíamos que el problema se resolvía definitivamente en Buenos Aires. En 2008 y 2009 estuvimos bregando para poder sentarnos las tres provincias a discutir estos temas, esta fue la primera reunión y es el reinicio de las conversaciones”.
El ministro, que representó a Santa Fe en la reunión, estuvo acompañado del secretario de Aguas, Hugo Orsolini. Ciancio añadió que “la sede del Ministerio del Interior es apropiada para tratar un tema interjurisdiccional, es muy importante la intervención de ese Ministerio, así como la participación del de Planificación Federal”.
Comité interjurisdiccional. El ministro detalló que “los representantes de las 3 provincias pusieron sobre la mesa distintas cuestiones que tienen que ver con la problemática de La Picasa para conseguir que se concreten las obras que hacen falta y ver cómo solucionamos el ingreso de las aguas que llegan a la laguna desde Córdoba”.
Las provincias acordaron la institucionalización de un organismo tripartito que canalice las gestiones necesarias para la ejecución de obras y acuerdos que den respuestas a esta problemática de larga data. Ciancio destacó que “la provincia ya tiene un dictamen favorable de la Fiscalía de Estado para conformar un ente interjurisdiccional”.
Estado de obras. Sobre los trabajos de la cartera a su cargo en la zona de La Picasa, Ciancio dijo que “se logró que se reanuden las tareas. Estamos llevando maquinarias y preparando el terreno. Por otro lado, ya hemos reparado totalmente las bombas de la estación Alternativa Norte y estamos trabajando en el canal de aducción. Seguimos avanzamos sobre este tema, pero sabemos que sólo se va a resolver en su totalidad con el concurso de las tres provincias”. En este sentido, confirmó que “la provincia de Buenos Aires ha retomado los trabajos en la estación de bombeo sur, obras que estaban paralizadas desde 2006 por un conflicto con un propietario que se negaba a otorgar el permiso de paso”.
En cuanto a las obras en ejecución en el sistema, el ministro confirmó que “ya se han ejecutado 6 de los 7 reservorios proyectados y resta la ejecución de un reservorio en suelo cordobés para el cual la Nación ya comprometió fondos. No obstante se llegó a un momento en que es conveniente revisar los proyectos y tener en cuenta los cambios en las condiciones de la cuenca —factores climáticos, canalizaciones clandestinas, entre otros— para proyectar obras que nos lleven a una solución sustentable. Es por eso que desde ahora se abre una etapa de interconsultas entre los equipos técnicos de las tres provincias, a fin de consolidar los proyectos”, concluyó Ciancio. Además de Ciancio y Orsolini, estuvieron en la reunión el coordinador de gestión de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, Miguel Moyano; Carlos Lenarduzzi por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Córdoba y Raúl López en representación de la autoridad del agua de la provincia de Buenos Aires, entre otros.
La Alternativa Sur. La denominada Alternativa Sur, que comienza cerca de Laboulaye (Córdoba), es una obra que en su recorrido tiene tramos de canalizaciones con la intercalación de presas de regulación y estaciones de bombeo para una salida controlada del agua, pasando por el noroeste de la provincia de Buenos Aires hasta La Picasa.
Aquí —con las obras puestas en marcha— se construirá una estación de bombeo, que derivará el agua a la laguna Mar Chiquita y luego al río Salado, en provincia de Buenos Aires.
|
|
|