Una vez más varios oradores locales de la última Expo Trébol 2009 subrayaron la urgente necesidad de contar con un acueducto en el Chaco. El emprendimiento ya fue prometido por varios gobiernos de turno. “Algo técnicamente tan fácil para ser y económicamente viable para realizar, parece no ser posible, simplemente por la falta de coraje y el desinterés de algunos”, dijo Egon Neufeld en nombre de los organizadores de la muestra.
Agregó que “en el ínterin se ha gastado lo que costaría cualquiera de los proyectos presentados en el tiempo”.
Por su parte, el viceministro de Obras Públicas, Andrés Rivarola, anunció que “muy pronto” el ministro Efraín Alegre vendrá al Chaco para hacer importantes anuncios al respecto.
Destacó igualmente que la misma vicepresidenta de España, María Teresa Fernández de la Vega, el viernes 7 de agosto adelantó ante este diario que su país decidió destinar 35 millones de Euros del Fondo del Agua para Iberoamérica para el acueducto del Chaco.
Antecedentes
En 1997 la Gobernación de Boquerón solicitó a la Secretaría Técnica de Planificación la construcción de un acueducto para el Chaco.
En 1999 el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) creó la Comisión Acueducto (CA) y en 2005 los gobiernos locales del Chaco y el sector privado formalizaron la Corporación Agua para el Chaco (Cach).
Ambas instituciones trabajaron con fondos del Estado y apuntaron en forma independiente un sistema de acueducto para el Chaco.
El 24 de abril 2009 la Cach paralizó sus actividades y cuatro días después, el 28 de abril, el MOPC destituyó a la presidenta de la CA, Rafaela Guanes, y derivó la CA a la Comisión Pilcomayo.
Un mes antes, el 10 de marzo de 2009, el presidente Fernando Lugo anunció en el Chaco la construcción del acueducto y su licitación antes de fin de año. Habló de un proyecto de US$ 40 millones, con la financiación no reembolsable del 80% por España.
|
|
|